Ranking 2022 de “kms-autonomía”en vehículos eléctricos

Barcelona, 21 de noviembre de 2022.- La revista Motor16 ha realizado una exhaustiva recopilación de los datos de autonomía de los principales fabricantes de vehículos eléctricos. El resultado es una guía detallada muy útil para los consumidores que buscan los coches con mayor número de kilómetros con una sola carga.

Mercedes EQS (741 km de autonomía)


Cada poco aparece un vehículo nuevo que bate récords de autonomía, pero lo cierto es que a día de hoy el EQS es el modelo con más autonomía eléctrica que podemos encontrar en la oferta disponible en nuestro mercado. Tendremos que elegir la versión EQS 450+, que rinde 333 CV de potencia y ofrece un rango de acción de hasta 741 km con una sola carga (836 en circulación exclusivamente urbana).

Para lograr esos registros recurre a una batería de iones de litio de 108,4 kWh de capacidad, que admite cargas de hasta 200 kW en corriente continua. De este modo en apenas 31 minutos se recarga al 80%. El cargador embarcado es de 11 kW. Hablamos de un vehículo que pesa 2.480 kilos y mide 5,21 metros de largo; y a pesar de ello ofrece un rendimiento notable: 210 km/h de velocidad máxima y 6,2 segundos en el 0-100 km/h.

Mercedes EQE (633 km de autonomía)

Este atractivo vehículo convence por tecnología, confort y calidad. Además es el segundo modelo eléctrico con más autonomía de la marca, ya que homologa 633 km tanto en la versión EQE 300, con 245 CV, como en la EQE 350, ya con 292 CV. Ambas comparten una batería de 90 kWh de capacidad que admite cargas en corriente continua de 170 kW.

Las dos versiones tienen la velocidad limitada a 210 km/h y recurren a la propulsión trasera. El precio de la primera es de 75.324 euros (76.249 el más potente). También contempla variantes AMG con tracción total y hasta 625 CV.

BMW iX (633 km de autonomía)


No ha sido el primer eléctrico de BMW, pero sí el vehículo que ha marcado el nuevo rumbo de la marca alemana en cuanto a electrificación se refiere. Se trata de un imponente SUV de 4,95 metros que se comercializa con tres versiones, todas ellas con tracción total xDrive.

Para conseguir la máxima autonomía tenemos que elegir el iX xDrive50, que presume de 523 CV y monta una batería con 111,5 kWh de capacidad, que le permite recorrer hasta 633 km sin recargar. Presume de un interior muy amplio en sus cinco plazas, un maletero con 500 litros y pesa 2.585 kilos. Puede cargar a 195 kW en corriente continua y cuesta 102.900 euros.

BMW i7 (625 km de autonomía)

La variante eléctrica ha sido la primera en llegar en la nueva Serie 7. De momento sólo dispone de la versión xDrive60, que arroja una potencia de 544 CV y brinda una autonomía homologada de 625 km gracias a su batería de 105,7 kWh de capacidad bruta. Se carga en 31 minutos al 80% en una toma de 195 kW.

Toda su sofisticación se traduce en un precio elevado, ya que la factura asciende a 137.900 euros. Apuesta por un sistema de tracción total gracias a sus dos motores eléctricos, el delantero con 258 CV y el trasero con 313. Alcanza los 240 km/h y cubre el 0-100 km/h en 4,9 segundos, cifras de mérito porque mide 5,39 metros y pesa 2.715 kilos. Porta lo último en asistentes de seguridad y detrás monta una pantalla de 31,3 pulgadas en el techo con Amazon Fire TV integrado.

Tesla Model 3 (602 kilómetros de autonomía)


El pasado año fue el eléctrico más vendido en Europa. El Model 3 es una berlina de 4,69 metros que presenta una eficiente configuración con dos motores que suman 351 CV, tracción total y una autonomía homologada de 602 km en su versión Gran Autonomía. Esta monta una batería de 75 kWh de capacidad que se puede recargar en 21 minutos en una toma de 150 kW.

Aquí no se escatima nada en cuanto a rendimiento, ya que alcanza los 233 km/h y cubre el 0-100 km/h en 4,4 segundos. Su precio es de 57.990 euros. También dispone de una variante con 513 CV y 547 km de radio de acción.

Ford Mustang Mach-E (600 km de autonomía)


El Mustang Mach-E es un SUV eléctrico que ha sorprendido por su gran acogida a nivel mundial. Sin renunciar a la deportividad que implica el nombre Mustang, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con una gama eficiente, pero tremendamente dinámica. Su gama es muy amplia, con versiones con 269, 294, 351 y los 487 CV de la versión Mach-E GT.

En todos los casos la autonomía es generosa, pero si queremos el máximo rango de acción, de 600 km con una sola carga, tenemos que elegir la variante con 294 CV, propulsión trasera (también contempla tracción total) y la batería de 99 kWh de capacidad. El interior es amplio, contempla 5 plazas y una buena relación precio-equipamiento. Esta versión cuesta 72.658 euros.

Tesla Model S (600 km de autonomía)


Llegan las primeras unidades del renovado Model S Plaid, un vehículo que resuelve una compleja ecuación. Mide 4,97 metros, pesa 2.162 kilos, contempla tres motores eléctricos de alto rendimiento que suman 1.020 CV de potencia, tracción total, alcanza los 322 km/h de velocidad punta y acelera de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos.

Y a pesar de todo es capaz de homologar una autonomía de hasta 600 km gracias a una batería que presenta 100 kWh de capacidad útil. Se puede recargar a 250 kW (en 15 minutos almacena energía para recorrer 322 km). En su dotación contempla un Piloto Automático, el más avanzado del mercado en cuanto a conducción autónoma se refiere. Su precio es de 139.990 euros.

Volkswagen ID.3 (556 km de autonomía)


Fue el primer modelo de la marca que estrenó la plataforma eléctrica MEB del Grupo Volkswagen y actualmente presume de ser el eléctrico con mayor autonomía del fabricante alemán. Lo consigue con una batería de 77 kWh de capacidad útil (contempla otra de 58), un motor eléctrico de 204 CV y propulsión trasera, combinación que le permite homologar un radio de acción de 556 km sin paradas.

Limita la velocidad máxima a 160 km/h. Mide 4,26 metros, el interior transmite sensación de amplitud, pero no tanto de calidad. El maletero tiene 385 litros. Se rodea de una avanzada carga tecnológica y está a la venta por 47.545 euros.

Skoda Enyaq Coupé iV (553 km de autonomía)


La variante con carrocería cupé del Enyaq iV pone en juego versiones con 204, 265 y 299 CV, todas ellas con una batería de 77 kWh útiles. Los modelos con dos motores eléctricos presumen de tracción total. No es el caso de la variante 80, que homologa hasta 553 km de autonomía. Rinde 204 CV y la propulsión es trasera. Contempla una suspensión deportiva y puede montar otra adaptativa.

El interior es amplio y se remata con un maletero con 570 litros. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y su precio es de 61.100 euros. Sería injusto no señalar que esta misma versión 80 se ofrece en el Enyaq iV estándar, que resulta algo más amplio y reduce la autonomía sólo en 9 km.

Polestar 2 (551 km de autonomía)


Este atractivo turismo de 4,61 metros ofrece cuatro niveles de potencia, entre 224 y 476 CV, y dos capacidades de batería, 69 y 78 kWh, así como variantes con tracción delantera o total. La máxima autonomía la registra con la versión de 231 CV, un solo motor eléctrico y la pila de máxima capacidad, cubriendo hasta los 551 km con una sola carga.

El interior recuerda a algunos modelos Volvo, ya que pertenece al mismo grupo. Cuesta 50.191 euros. Ya se puede reservar el Polestar 3, un SUV que anuncia 610 km de autonomía y llegará en 2023.

Cupra Born e-Boost (549 km de autonomía)


El Born es un dinámico vehículo con un marcado carácter deportivo que mide 4,32 metros, homologa cinco plazas y un maletero con 385 litros. Su gama ofrece varios niveles de potencia, entre 150 y 231 CV. Hasta aquí perfecto. Sin embargo, la llegada de una nueva batería de 82 kWh (77 útiles) a la versión denominada e-Boost le permite encontrar hueco en este escaparate, ya que ahora estira la autonomía hasta los 549 km.

Sus 231 CV le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6,6 segundos y admite cargas de hasta 135 kW en corriente continua. Contempla suspensión adaptativa y una conducción muy avanzada y segura gracias a sus numerosos asistentes en este sentido. Tiene un precio de 46.080 euros.

Tesla Model X (543 km de autonomía)


El Model X Plaid tiene un precio muy exclusivo, ya que los 143.900 euros que hay que pagar no están al alcance de cualquiera. A cambio contaremos con el SUV de producción con mayor capacidad de aceleración del mercado. Y no es para menos. Su potencia es de nada menos que 1.020 CV gracias al trabajo conjunto de sus tres motores eléctricos, que dotan al conjunto de tracción total.

Por eso es capaz de cubrir el 0-100 km/h en solo 2,6 segundos y alcanzar los 262 km/h de velocidad punta. La batería de 100 kWh de capacidad le permite, a la vez, homologar una autonomía de hasta 543 km. Más adelante llegará una versión más ‘civilizada’ en cuanto a potencia, con dos motores y 576 km de radio de acción.

Audi Q4 e-tron (534 km de autonomía)

Audi Q4 e-tron Sportback
Este modelo se comercializa con carrocería estándar o una segunda denominada Sportback que remata la zaga con una línea de corte cupé. La gama es amplia, con versiones de 170, 204 y 299 CV, la más potente asociada a un sistema de tracción total. Si lo que interesa es registrar la máxima autonomía posible la elección para por la variante Q4 Sportback 40 e-tron, con 204 CV, propulsión trasera y batería de 82 kWh brutos.

En este caso homologa hasta 534 km con una sola carga. Soporta cargas de 125 kW en corriente continua que permite en apenas 29 minutos recargar la pila al 80%. Mide 4,59 metros, el interior se remata con calidad y se rodea de una tecnología muy avanzada.El precio de esta versión es de 56.870 euros.

Volkswagen ID.5 (534 km de autonomía)


Mide 4,61 metros, tiene cinco puertas, cinco plazas y un maletero con 549 litros. Su diseño recuerda al ID.4, pero goza de su propia personalidad en la zaga, de corte más deportivo. En lo más alto la versión GTX ofrece 299 CV, pero si queremos gozar de la máxima autonomía habrá que elegir las variantes con 170 o 204 CV que, curiosamente, homologan los mismos 534 km. La batería es de 77 kWh útiles y se puede adquirir desde 51.110 euros.

Tesla Model Y (533 km de autonomía)


El Model Y atraviesa un gran momento, hasta el punto de arrebatar al Model 3 el primer puesto como el vehículo eléctrico más vendido en el Viejo Continente en lo que va de año. No es de extrañar porque a su diseño SUV añade atractivos como siete plazas en su interior y un generoso maletero debido a su mayor tamaño (mide 4,75 metros).

La versión Gran Autonomía recurre a dos motores eléctricos, arroja 351 CV y la batería de 75 kWh le permite recorrer hasta 533 km sin recargar. Cuando lo hacemos admite cargas de hasta 250 kW en corriente continua. Cuesta 65.990 euros y presume de una avanzada tecnología en conectividad y conducción autónoma.

Mercedes EQA (530 km de autonomía)


Mide 4,46 metros de longitud y se trata de la variante eléctrica de entrada a la gama SUV de la marca. La versión EQA 250+ rinde 190 CV y su autonomía homologada alcanza los 532 km gracias a su batería de 70,5 kWh de capacidad. Tiene limitada la velocidad a 160 km/h, permite cargas de hasta 100 kW y la tracción es delantera. Presenta 5 plazas y un maletero con 340 litros. Su precio: 55.323 euros. Dispone de otras versiones más potentes con tracción total que superan los 435 km de autonomía.

Kia EV6 (528 km de autonomía)


No podía faltar en estas páginas el vigente Coche del Año en Europa. El Kia EV6 es un original crossover de 4,68 metros, un amplio espacio interior, una presentación totalmente digital y un maletero con 542 litros en el mejor de los casos. Se comercializa con versiones con tracción trasera o total y un abanico de potencia que oscila entre los 170 y los 585 CV.

La variante con más autonomía homologa 528 km, ofrece 229 CV y monta una batería con 77 kWh de capacidad. El sistema eléctrico trabaja a 800 V y contempla un práctico sistema bidireccional V2L que suministra 3,6 kW de electricidad al exterior. Su precio: 53.122 euros.

Nissan Ariya (525 km de autonomía)


Se ha hecho esperar, pero el nuevo Ariya ya se comercializa en nuestro mercado. Se trata de un aparente crossover eléctrico de 4,60 metros, un interior muy aparente para cinco plazas y un maletero con hasta 468 litros. Contempla versiones con tracción delantera o total, potencias de 218, 242, 279, 306 y 394 CV, y baterías con 63 y 87 kWh de capacidad.

La máxima autonomía homologada es de 525 km y la registra con la batería más capaz asociada al motor de 242 CV con tracción delantera. En su dotación ofrece una avanzada dotación, como el sistema de conducción semiautónoma ProPILOT Assist con Navi-link, que contempla un conjunto de asistentes que potencian la seguridad y el confort. Esta versión tiene un precio de 57.900 euros.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.