Anfac, Sernauto y sindicatos piden reforzar la competitividad y mantener el empleo en el sector de la automoción

Barcelona, 23 de noviembre del 2022.- Según ha informado el periódico económico Expansión, Anfac, Sernauto, CCOO y UGT se unen para reclamar políticas públicas que refuercen la competitividad y permitan mantener el empleo en el sector de la automoción “dada su alta relevancia para la economía española y para el modelo de desarrollo social”.

Las principales asociaciones del sector de la automoción (Anfac y Sernauto) y los sindicatos CCOO y UGT han pedido al Gobierno que dé “prioridad” a la industria de la automoción y la considere un “proyecto de país” por su “carácter preferencial y estratégico” para la economía española, ya que representa el 10% del PIB nacional, origina el 15% de toda la recaudación fiscal y conforma el 9% del empleo a lo largo de toda la cadena de valor.

Competitividad y empleo

En una iniciativa histórica, la industria y los agentes sociales se han unido para reclamar al Gobierno políticas públicas que refuercen la competitividad y permitan mantener el empleo en el sector de la automoción. En concreto, han elaborado un manifiesto compuesto por 17 medidas que sitúen a la industria de la automoción en el centro de la movilidad sostenible, atendiendo a las diferentes realidades y necesidades sociales y económicas, no sólo a las necesidades ambientales de descarbonización.

“La industria de la automoción española ha sido, durante años, una fuente muy importante de inversiones y de empleo para el país. Trabajando como un equipo, industria, agentes sociales y administraciones, seremos capaces de ganar fortaleza y posición en la nueva era de la movilidad sostenible”, recordó el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, José López-Tafall.

Un modelo de movilidad único

Entre las principales medidas propuestas destaca la petición al Gobieno de un modelo de movilidad único para España, centrado en la persona y que, a la vez, cumpla los objetivos de descarbonización manteniendo la posición estratégica de la industria de la automoción. Además, el manifiesto propone una política industrial que refuerce las deducciones fiscales a la I+D+i y a las inversiones relacionadas con la movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

Otras medidas incluidas en el manifiesto van dirigidas al mantenimiento del empleo en el sector, que da trabajo a cerca de dos millones de personas de modo directo e indirecto. Una de las propuestas es la creación de un plan específico de recualificación y fomento de la formación en nuevas tecnologías, digitalización y producción de medios de transporte sostenibles. También, el fomento del empleo femenino, el aumento de la inversión en el modelo público de formación reglada (Formación Dual, profesional y universitaria) y el refuerzo del sistema de formación continua de las personas trabajadoras.

Infraestructura de recarga y Moves III

Las organizaciones firmantes del manifiesto también insisten en la necesidad de impulsar la infraestructura de recarga de vehículos electrificados en España. “Debemos multiplicar por 25 los 15.000 puntos de recarga actuales, hasta alcanzar los 340.000 necesarios para el objetivo previsto de 5 millones de vehículos en el parque marcado por el PNIEC”, reclama el manifiesto. Además, demandan al Gobierno que aumente la velocidad de utilización de los fondos del Moves III y, por lo tanto, mejore la eficacia de estas ayudas a la adquisición de vehículos electrificados.

La industria y los agentes sociales también reclaman un progreso continuo de la competitividad logística en España, el empuje de las políticas de economía circular o la apuesta por medidas en el ámbito energético que redunden en un coste industrial más competitivo, entre otras medidas.

Reactivar la Mesa de la Automoción

Por último, Anfac, Sernauto, CCOO y UGT urgen al Gobierno a reactivar la Mesa de la Automoción, ya creada, mediante un calendario recurrente de reuniones y un plan de trabajo práctico, efectivo y que se traduzca en medidas reales. Del mismo modo, piden que el órgano creado para el seguimiento y coordinación para el despliegue de la infraestructura de recarga (GTIRVE) agilice sus trabajos para disponer de un conjunto de propuestas antes de final de año.

Representamos a una industria estratégica para el país que debemos impulsar entre todos y, por ello, la importancia de que la administración sea sensible y rápida en la aplicación de unas medidas necesarias para que el sector de automoción siga siendo un motor de la economía y sociedad españolas“, dijo el director general de Sernauto, José Portilla.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.