Barcelona, 31 de enero del 2023.- Según informa la revista Autopista, el precio de los coches usados no deja de subir en España. A cierre de 2022 su precio había aumentado ya un 20,2%, alcanzado los 17.990 euros, según el barómetro Coches.com y GANVAM. La subida ha ido moderándose a medida que avanzaba el año, pues desde el anterior barómetro trimestral del pasado octubre, apenas subieron 40 euros. También parece haberse frenado el aumento de precio de los coches con más de diez años si bien, porcentualmente su subida es mucho mayor que la media.
Edad | 2022 | 2021 | % Var 2021 |
0 años | 128.636 | 156.882 | -18,0% |
1-3 años | 125.267 | 157.376 | -20,4% |
3-5 años | 221.449 | 228.557 | -3,1% |
5-8 años | 187.114 | 174.273 | 7,4% |
8-10 años | 79.766 | 83.092 | -4,0% |
10-15 años | 415.724 | 511.794 | -18,8% |
+ 15 años | 727.597 | 685.174 | 6,2% |
Total | 1.885.553 | 1.997.148 | -5,6% |
Pero lo preocupante de esta escalada de precios en los coches usados es que por primera vez el precio de los coches usados supera al registrado en coches nuevos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de vehículos nuevos subió en 2022 un 10,4 %. La subida en los coches de ocasión casi duplica esa cifra. Las causas, la baja oferta de producto nuevo disponible, debido a problemas logísticos y escasez de microchips. Esto provocó retrasos en las entregas y que aumentase la demanda de coches de segunda mano.
Si comparamos los precios respecto a los que veíamos en 2019, antes de la pandemia, los coches usados se han revalorizado prácticamente un 33%. Y de nuevo son los vehículos más antiguos los que más se revalorizan. Mientras el coste de la vida aumentó un 12% en este tiempo, no es raro que coches de más de 10 años valgan un 50 o un 60% más.
Si hay algo que lastra el rejuvenecimiento del parque móvil español es la caída de ventas de coches nuevos. Además, la falta de stock hizo que se diluyesen las ofertas de coches seminuevos. Analizando las transacciones registradas, se observa que en 2022 se han vendido un 20% menos de coches de menos de tres años que en 2021.
Si las comparamos con las que se registraban antes de la pandemia, son un 40% menos. De 427.508 unidades (un 20 % del mercado total), el pasado año supusieron 253.903, un 13,4 %. En los coches de km0, con menos de un año de antigüedad, se vende menos de la mitad que hace tres años.
El mercado de ocasión total ha perdido un 11,3 % de sus ventas respecto a cifras prepandemia, pero la pérdida no es solo cuantitativa sino también cualitativa. Según el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, “nos encontramos con un mercado de ocasión a la baja en el que la falta de modelos jóvenes por la falta de stock derivada de la crisis de los chips ha marcado la pauta. Empresas y alquiladoras han tenido que retener vehículos en su flota más tiempo del habitual por las tensiones en la cadena de suministro, lo que ha impedido que estas “fábricas” de VO de calidad funcionen a pleno rendimiento. En este contexto, la antigüedad media del vehículo usado vendido se situó en casi 11 años y alcanzó casi los 15 años en las operaciones entre particulares, que supusieron más del 60% de las transacciones; una circunstancia que acelera el envejecimiento del parque complicando la aspiración de alcanzar una movilidad sostenible y descarbonizada”.