Barcelona, 27 de febrero del 2023.- A finales de 2022 en España había un total de 34.380 puntos de recargapúblicos para vehículos eléctricos, una cifra con la que se sitúa en el ‘top 5’ de los países de la Unión Europea (UE) con mayor número de instalaciones de este tipo, según los datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos. A pesar de ello, España se mantiene lejos del objetivo recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que se indica que para 2023 el país debería disponer de 100.000 puntos de recarga pública.
El 42% de los puntos de recarga pública de la UE se concentran en Países Bajos y Alemania
Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos
De hecho, el impulso de esta infraestructura es una de las principales peticiones del sector automovilístico español para incrementar la penetración del vehículo eléctrico en el país y teniendo en cuenta que a partir de 2035 estará prohibida la venta de coches híbridos y de combustión en la UE. Así, a pesar de estar en el ‘top 5’ en cuanto a número de cargadores, los vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) obtuvieron una cuota del 9,6% en España en 2022, lejos del 21,7% de Portugal, el 21,5% de Francia, el 31,4% de Alemania o el 56,1% de Suecia, entre otros países.
Al cierre de 2022, el país de la UE con más puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en 2022 fueron los Países Bajos, con 111.821, seguido de Alemania (87.674), Francia (83.317) e Italia (37.186), los otros tres grandes mercados de la UE además del español. Por el contrario, los cinco países con un menor número de instalaciones de este tipo en 2022 fueron Letonia (660), Lituania (477), Estonia (300), Chipre (69) y Malta (13).
De este modo, el 42% de los 479.392 puntos de recarga públicos para coches eléctricos de la Unión Europea se concentraron en los Países Bajos y Alemania. “Estos dos países juntos representan menos del 10% de la superficie total de la UE. El resto de todos los cargadores se encuentran dispersos en el 90% restante de la región. Los Países Bajos, el país con la mayor proporción de infraestructura, tiene casi 70 veces más puntos de carga que Rumania (1.658), que es aproximadamente siete veces más grande” destaca en un comunicado la patronal europea ACEA al hilo de los datos publicados por el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos.
De los 479.392 puntos de recarga pública instalados en la UE, 57.491 eran de corriente continua (el 12%), mientras que 421.901 (88%) era de corriente alterna, según los datos del observatorio europeo. Los cargadores de corriente continua suelen ser los más rápidos, mientras que los de corriente alterna tienen potencias de carga bajas que necesitan varias horas para recargar totalmente un eléctrico.
El número de puntos de corriente continua se incrementó en la UE en 2022 un23,08% en términos interanuales, mientras que los de corriente alterna crecieron un 12,86% en relación con 2021. En España, de los 34.380 puntosde recarga para vehículos eléctricos instalados en 2022, un total de 27.846 eran de corriente alterna, es decir, el 81%, mientras que el 19% restante eran de corriente continua.