Barcelona, 30 de marzo del 2023.- Carlos Tavares, CEO de Stellantis, en una entrevista publicada por el periódico El Español, ha realizado las siguientes declaraciones sobre la energía y el desarrollo de los coches eléctricos:
“Sabemos el litio será necesario, pero no estamos produciendo tanto litio como el que necesitamos. Ahora mismo hay 1.300 millones de coches con motores de combustión interna en el planeta. Y necesitamos reemplazar con una movilidad limpia que necesitará mucho litio.Además, no solo es un tema de la cantidad del litio, sino de su concentración en la minería que puede derivar en otros problemas geopolíticos. Por tanto, no sabemos aún cuáles serán las materias primas que necesitaremos al final de la década, porque estamos al comienzo de la investigación. Pero sí podemos decir que fragmentar el mundo con regulaciones hará que sea más difícil que las materias primas sean accesibles.
Para que la movilidad limpia sea accesible habría que hacer que los vehículos eléctricos sean más ligeros. Y esto significa encontrar mejores productos químicos para las baterías. También es necesaria más infraestructura pública, que admita autonomías más cortas. Si la autonomía es menor, la batería es menor y el precio será menor.Por tanto, para progresar, lo mejor es tener energía limpia y reducir el peso de los vehículos eléctricos. Esta es mi perspectiva que veo para resolver el problema de la accesibilidad.
Nuestras sociedades están perdiendo mucho potencial al no tener una regulación tecnológicamente neutral. Esta es una gran, gran pérdida de creatividad, del poder científico… al imponer una sola tecnología en lugar regular de forma neutral y que esto crease una competencia sana. Hace unos días tuvo un encuentro con un político, al que le dije… ni siquiera el parlamento puede anular la física, debemos ser conscientes de ello.
En occidente ya se ha decidido cuál es la tecnología apropiada. Y no lo han hecho los fabricantes. Fue el regulador quién decidió ir hacia el eléctrico… Pero, ¿la energía es limpia? ¿es abundante? ¿hay suficientes materias primas? ¿no estamos fragmentando el mundo y esto impactará sobre la accesibilidad?
Es una transformación muy profunda, una transformación darwiniana ya que, dentro de unos años, las empresas de movilidad no podrán operar si son no son neutras en carbono.
Las soluciones que estamos tratando incluir como industria principalmente sobre electrificación no van a resolver todos los problemas. Por ejemplo, cuando nos dicen que las ciudades dedican mucho espacio al coche y eso es injusto. La electrificación no resolverá este problema. Hay que señalar también que los dispositivos o vehículos que utilizamos para desplazarnos son pesados y están utilizando muchas materias primas. Por ello es necesario ahorrar peso en el futuro.
Por lo tanto, una de las claves es resolver el problema energético. Esto es la base para cualquier movilidad limpia del futuro. Incluso si pensamos en la movilidad rural utilizando automóviles, habrá que utilizar una energía limpia. Es la base de todo. Después, sobre esta base se pueden colocar dispositivos de movilidad limpia, si son asequibles para que el mayor número de ciudadanos pueda comprarlos. Con esto se resolverá parte del problema, pero no todo”.
“Sabemos el litio será necesario, pero no estamos produciendo tanto litio como el que necesitamos. Ahora mismo hay 1.300 millones de coches con motores de combustión interna en el planeta. Y necesitamos reemplazar con una movilidad limpia que necesitará mucho litio.Además, no solo es un tema de la cantidad del litio, sino de su concentración en la minería que puede derivar en otros problemas geopolíticos. Por tanto, no sabemos aún cuáles serán las materias primas que necesitaremos al final de la década, porque estamos al comienzo de la investigación. Pero sí podemos decir que fragmentar el mundo con regulaciones hará que sea más difícil que las materias primas sean accesibles“
Carlos Tavares, CEO Stellantis
Information by El Español