Plan UE: Puntos de carga ultrarrápidos cada 60 kms

Barcelona, 3 de abril del 2023.- Según ha publicado Hipertextual, la Unión Europea ha llegado a un nuevo acuerdo provisional. Con él, planean extender las estaciones de carga y repostaje de hidrógeno a lo largo de gran parte del continente. Los puntos destinados a coches eléctricos deberán distribuirse cada 60 km, abarcando las principales vías de las RTE-T (Red Transeuropea de Transporte). Asimismo, tendrán que ofrecer una potencia mínima de 400 kW, siendo 2026 el año límite de ejecución del proyecto. Mientras tanto, el plan también considera potencias de hasta 600 kW, pero queda reservado para el 2028.

Por otro lado, según lo establecido por los eurodiputados y la Presidencia del Consejo Europeo, los camiones y autobuses tendrán puntos de carga cada 120 km, conformados por dos estaciones para camiones ubicadas en sitios seguros y vigilados. Su rango de potencia ha sido establecido entre los 1400 y los 2800 kW, y deberán estar distribuidos en la mitad de las principales rutas europeas, con 2028 como fecha límite. 

La Unión Europea también quiere simplificar los métodos de pago. Los dueños de coches eléctricos y combustibles alternativos deben tener un acceso fácil y conveniente al pago de estos puntos de carga. Esto significa ofrecer compatibilidad con tarjetas de crédito y débito, como también con tecnología contactless y códigos QR.

Estas estaciones tendrán la obligación de mostrar claramente el precio del combustible. Es decir, establecer el coste por kWh, por minuto o por kg. La Unión Europea establece que deben ser «razonable, fácil y claramente comparable, transparente y no discriminatorio» para los dueños de vehículos eléctricos. 

En cuanto a las hidrolineras de vehículos con pila de combustión, la Unión Europea ha establecido que para 2031 deberá haber una estación cada 200 km en la RTE-E. De esta forma, los coches con métodos alternos de combustión tendrán un futuro cubierto en la mayor parte de las principales vías del continente.

Este plan llega como un intento de descarbonizar el sector del transportefacilitando el uso de vehículos eléctricos. Después de todo, tal y como ya comentaba Ismail Ertug, diputado del Parlamento Europeo, este «sigue siendo responsable de una enorme parte de las emisiones». Con esta nueva infraestructura capaz de soportar tecnologías de recarga más limpias, podríamos ver «la transición hacia una Europa climáticamente neutra», apunta Ertug.

Por supuesto, la propuesta todavía tiene que ser aprobada por el Comité de Representantes Permanentes del Consejo y la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento. Posteriormente, tendrá que pasar por el Parlamento y el Consejo en conjunto. Solo después de esto podremos ver la respuesta de la Unión Europea hacia este acuerdo provisional. 

Information by Hipertextual

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.