Barcelona, 20 de abril del 2023.- La producción de vehículos en España mantiene su tendencia positiva en lo que va de año y registra crecimientos tanto en el tercer mes del año como en el trimestre. En marzo, las fábricas españolas produjeron un total de 237.318 unidades, un aumento del 30,8% respecto al mismo mes de 2022, según los datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
De esta manera, la producción en España acumula once meses consecutivos de alzas. En los primeros tres meses del año, la fabricación de vehículos también registró un crecimiento del 19,6% con 658.282 unidades producidas, todavía un 13% por debajo de las cifras prepandemia. Las fábricas siguen teniendo problemas intermitentes de aprovisionamiento, sin embargo, ha habido una mejora en los cuellos de botella, lo que ha permitido una recuperación en el volumen de producción.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ascendió a 182.547 unidades en marzo, un 19,4% más que en el mismo mes de 2022. Asimismo, la producción durante el tercer mes del año de vehículos comerciales e industriales se disparó un 91,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta 54.771 unidades.
Por fuente de energía, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) creció un 81,2% en marzo, con respecto al mismo periodo del 2022. El total asciende a 41.820 unidades producidas, lo que supone el 19,1% de la fabricación en el tercer mes del año.
Por su parte, durante dicho mes, la cuota de fabricación de vehículos electrificados alcanzó el 11,7% de la producción total, lo que supone un crecimiento de 0,8 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En marzo se fabricaron un total de 27.799 vehículos electrificados, que representa un aumento del 39,8% del volumen de producción frente al ejercicio pasado. En el primer trimestre se acumulan 86.340 vehículos electrificados fabricados, que supone el 13,1% de la producción total. De estos, 67.842 unidades correspondieron a turismos electrificados.
En cuanto a las exportaciones, durante el mes de marzo se enviaron fuera de las fronteras españolas un total de 214.460 unidades, un 39,8% más que en 2022. En cuanto al acumulado del año, durante el primer trimestre la exportación experimentó un aumento del 25,1%, con 594.383 unidades exportadas. Todo ello pese a que el sector todavía se encuentra afectado por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo.
En cuanto a los destinos a Europa, durante el mes de marzo representaron el 90,9% de los envíos de vehículos, lo que supone un ligero descenso de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía se mantienen a la cabeza en el ranking. Respecto a los principales mercados europeos, se prevé que su paulatina recuperación respecto al año anterior tendrá un impacto positivo en la exportación de vehículos siempre que los niveles de producción lo permitan.
- El diseño de los vehículos asistido con inteligencia artificial
- Normativa europea para el reciclaje del automóvil: 95% reutilizable
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos