Barcelona, 23 de agosto del 2019.- La Consultora McKinsey ha previsto cuáles van a ser los factores clave que incidirán a corto plazo en la evolución de la industria del automóvil. Según informe publicado por Ciudades del Futuro, es muy posible que se vayan cumpliendo todas las expectativas tratadas en el Blog de SETRAM durante los últimos meses. Comprobemos:
Sin embargo, hoy en día, la industria del automóvil está experimentando la mayor disrupción de su historia. El coche vivirá más cambios en los próximos 10 años que en las últimas 10 décadas juntas. Vía @_setram
Tweet
- Conducción autónoma: ya son varios los nuevos actores tecnológicos que han visto el potencial del vehículo autónomo para la movilidad. Por ello, grandes empresas del sector del automóvil están desarrollando sus propios coches ya que el futuro apunta por este camino.
- Transporte compartido: impulsados por los servicios de sharing y la digitalización de la movilidad, los nuevos modelos de negocio podrían incrementar los ingresos para el sector del automóvil en un 30%, lo que supone un total de 1,5 billones de dólares.
- Conectividad: a medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más autónomo, muchos casos de uso dependerán de esta conectividad y, por lo tanto, aumentarán la necesidad de capacidad y fiabilidad inalámbrica. Es más, es probable que los coches se comuniquen entre sí y con la infraestructura circundante.
- Electrificación: la necesidad por reducir emisiones en las ciudades está empujando al alza el segmento del mercado del vehículo eléctrico o híbrido. Gracias a las nuevas tecnologías, ya somos capaces de instalar nuestro propio punto de recarga en nuestro hogar con lo que ayudaremos a mitigar la contaminación en las urbes. Por otro lado, se están creando infraestructuras eléctricas para que los medios de transporte públicos o de mercancias vayan electrificados.

¿Cómo será el coche del futuro?
El coche del futuro estará conectado y será compartido. En vez de ser una solución de transporte aislada y personal, el automóvil será parte de una red de movilidad combinada con el transporte público y la bicicleta. Ya existen soluciones de intermodalidad que permiten reducir emisiones y mejorar el flujo del tráfico en las ciudades.

Por otro lado, gracias al poder de la sensórica y el tratamiento de datos, los coches podrán conectarse con las infraestructuras urbanas (semáforos, parkings, etc). Con ello, el pasajero podrá planificar mucho mejor su viaje e incluso encontrar una plaza de aparcamiento sin moverse de su casa.
Todo ello se verá impulsado gracias al avance del 5G en las ciudades. La tecnología 5G proporciona una fiabilidad muy alta, con un objetivo del 99,999% para transmisiones ultrarelegibles.
¿Cómo afectará estas tendencias al consumo?
El sector del automóvil es consciente de que se acerca una gran revolución. Una tan grande como lo fue la llegada del vehículo a motor a las calles de las ciudades. Vía @_setram
Tweet
Hoy en día, los consumidores utilizan sus coches como vehículos polivalentes, ya sea para ir al trabajo solos o para llevar a toda la familia a la playa. En el futuro, es posible que deseen tener la flexibilidad de elegir la mejor solución para un propósito específico, bajo demanda y a través de sus smartphones.
Todas estas tecnologías permitirán que el coche se convierta cada vez más en una plataforma para que conductores y pasajeros utilicen su tiempo en tránsito para consumir nuevos medios y servicios o dedicar el tiempo liberado a otras actividades personales.
La creciente velocidad de la innovación, especialmente en los sistemas basados en software, exigirá que los coches sean actualizables. A medida que las soluciones de movilidad compartida con ciclos de vida más cortos se vuelvan más comunes, los consumidores estarán constantemente al tanto de los avances tecnológicos, lo que aumentará aún más la demanda de actualización también en los coches de uso privado.
Conscientes de este tipo de tendencias, ANFAC está trabajando en un Plan Estratégico para el periodo 2030-2040. Su objetivo es diseñar una hoja de ruta para transformar la industria española a corto, medio y largo plazo, de modo que siga siendo líder en fabricación de vehículos y en una movilidad del futuro que estará marcada por la conectividad, electrificación, vehículos autónomos y la conducción compartida.
- Tesla in talks to build factory in Spain
- El diseño de los vehículos asistido con inteligencia artificial
- Normativa europea para el reciclaje del automóvil: 95% reutilizable
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
One thought on “Consultora McKinsey: Las 4 tendencias a las que deben mirar los grandes del sector del automóvil”