Barcelona, 18 de setiembre del 2019: Según ha informado el diario La Vanguardia, la colaboración y la agregación de servicios de terceros serán las claves de futuro del automóvil. Ésta ha sido la principal conclusión del coloquio ‘Plataformas digitales y el reto de la intermediación en la industria. Experiencia’, que ha reunido este viernes en el marco de la segunda jornada de la XXXV reunión del Círculo de Economía al Digital Officer de Seat, Fabian Simmer; al consejero delegado de Grupo Cementos Molins, Julio Rodríguez, y al responsable global de Automoción en KPMG, Dieter Becker.
“Los cambios de comportamiento en los compradores están llevando a una agregación de servicios y esto la industria solo lo puede obtener a través de la colaboración. Hay que agregar más bajo una estructura colaborativa más allá de la estructura molecular de la empresa de toda la vida”, ha concluido el presidente de Eurecat, Xavier Torra, que ha moderado la mesa redonda.

Para Becker, uno de los ejercicios que debe hacer la industria con la llegada de la digitalización es entender que existe un ecosistema superior a la empresa y por consiguiente asumir que ya no son el producto: “Tu producto forma parte de un ecosistema, tienes que colaborar“.
Una idea que también ha desarrollado Simmer durante su intervención, en la que ha desgranado la transformación que está adoptando Seat para subirse al carro de la digitalización y los cambios de hábitos en la movilidad, sobre todo en las grandes ciudades, donde la mayoría de los viajes son menores de cinco kilómetros y con una media de 1,2 personas, ha apuntado.
“El producto juega un papel en este mundo, lo que hay que buscar es donde ese producto es parte de ese ecosistema, donde lo puedes conectar: tienes que encontrar diferentes puntos de conexión de un producto dentro de un mismo ecosistema“, ha razonado, en la reunión del Círculo, patrocinada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Caixabank y KPMG.
Según La Vanguardia, ha recordado que Seat se ha centrado, dentro de los cuatro pilares de la automatización del automóvil, que ha definido bajo las siglas Case –Conectividad, Autónomo, Servicios de movilidad y Electrificación–, en el primero y el tercero, y que ya se ha abierto a terceros en materia de sistemas de navegación y reconocimientos de voz aunque esto signifique tener menos ingresos.
Becker ha señalado que la digitalización ha desplazado la rentabilidad de las compañías como única vara de medir, y ha introducido el concepto de ‘competición’, que aúna cooperación y competición, y también ha elogiado la estrategia de Seat para ir junto a Google y Apple en algunos de sus servicios.
“Las empresas de tecnologías saben que están dirigidas por un negocio de plataforma, necesitamos por una parte una producción basada en la calidad. Si produces cemento y quieres sensores, tienes que hacer una promesa: esto no fallará nunca más”, ha añadido.
Por su parte, el consejero delegado de Cementos Molins ha detallo los impactos de la digitalización en su industria, que se han centrado en el proceso de fabricación y distribución, y menos en la relación con el cliente.
Rodríguez también ha sostenido que su mayor preocupación en el presente es no malgastar sus recursos en las múltiples oportunidades tecnológicas que van apareciendo.
A continuación puede ver el vídeo completo de la jornada con más aportaciones y matices:
- Primera berlina de pila de combustible producida en serie en el mundo
- Los fabricantes de automóviles harán recortes de plantilla durante la próxima década para hacer frente a los altos costes laborales
- ANFAC: La producción de vehículos en España se recupera con el mejor mes de octubre desde 2007
- PwC Network: Time to get real: opportunities in transforming market
- ANFAC: El ascenso de las matriculaciones, en 18,3%, en septiembre de 2019 amortigua la caída de los últimos 12 meses
- Mario Armero, ANFAC: “Estamos comprometidos con la descarbonización del parque de automóviles en 2050, pero no podemos hacerlo solos”.
- El 60% de los robots de la industria trabajan en la automoción: ¿Hay riesgo de hackeos?
- Documental en vídeo sobre la preparación de Alemania ante la producción de coches eléctricos
- Las matriculaciones de automóviles de setiembre de 2019 son las mejores desde hace 12 años
- La industria del automóvil prevé crecer 3,7 % en 2019 y 2,4 % en 2022
- Horizontes para el Automóvil: Colaboración y la Agregación de Servicios de Terceros
- La venta de vehículos eléctricos en Europa representa un 1,5% en 2019