Barcelona, 6 de febrero: La Consultora CapGemini ha realizado un estudio sobre el sector del automóvil y la implementación de fábricas inteligentes. Según CapGemini, para los próximos cinco años, el sector del automóvil prevé convertir un 44% de sus fábricas en centros inteligentes. Se coloca así, como el primer segmento industrial en tener plantas de este tipo, seguido del de la fabricación discreta, con un 42%; de la fabricación de procesos continuos, con el 41%; del sector de energía y utilities, con el 40%; y el de productos de consumo, con un 37%.
Esta ambiciosa expansión se refleja en las previsiones de incremento de la inversión de la industria automovilística. En la actualidad, el sector destina un 2,16% de los ingresos a invertir en el despliegue de las fábricas inteligentes; y esta proporción se situará en el 3,51% en los próximos tres años, es decir, experimentará un incremento de 1,35 pp (o del 62%).
Los fabricantes de automóviles tienen planeado invertir en una combinación de proyectos greenfield (instalaciones de nueva construcción) y brownfield (instalaciones o infraestructuras ya existentes): el 44% tiene previsto adoptar un enfoque híbrido; el 31% invertirá en instalaciones ya existentes (con un coste estimado de 4-7,4 millones de dólares por instalación para un fabricante tipo de entre los diez mayores) y el 25%, en nuevas instalaciones (con un coste de entre 1.000 millones y 1.300 millones por fábrica. Se trata de un coste considerablemente mayor, pero resulta significativamente más fácil hacerlas eficientes desde su diseño).

El estudio calcula que para 2023 las fábricas inteligentes conseguirán una mejora de la productividad de entre cerca de 135.000 millones de dólares (escenario medio) a 167.000 millones de dólares (escenario optimista): una mejora anual de la productividad del 2,8%-4,4% y un aumento total del 15,1%-24,1% para el conjunto del sector de aquí a 2023. El potencial de estas ganancias ya lo están demostrando empresas como Mercedes-Benz , que ha conseguido reducir a una cuarta parte la tasa de rechazo de algunos componentes clave gracias a la utilización de analítica avanzada de datos para crear sistemas de producción con autoaprendizaje y autooptimización.
“Las empresas del sector automovilístico han realizado un importante progreso en sus iniciativas de fábrica inteligente en los dos últimos años y claramente planean incrementar el ritmo de adopción a partir de ahora. Hoy, los fabricantes y proveedores del sector se están comprometiendo a realizar una importante inversión y para 2023 podremos ver los resultados de esos esfuerzos, con unas ganancias de productividad anuales de entre 2,8% y 4,4%”, asegura Markus Winkler, director Global del Sector del Automóvil de Capgemini. “Sin embargo, para llegar a ese punto, las empresas automovilísticas deben resolver las deficiencias en cuanto a conocimientos y competencias del personal, a la estrategia tecnológica y al compromiso de la organización de implantación general, así como aprovechar todas las ventajas que ofrecen las fábricas inteligentes.
Fábricas Inteligentes Automóvil: Según CapGemini hay que integrar las soluciones de TI y reforzar la convergencia entre tecnologías de la informacion y operativas. #smartfactories
Tweet
Es cierto que las fábricas inteligentes constituyen un elemento decisivo de la Industria Inteligente, pero fabricantes y proveedores deben también dedicar sus esfuerzos a las operaciones inteligentes, como la gestión inteligente de activos, la cadena de suministro inteligente y la gestión de servicio, para materializar en su totalidad el potencial de las diversas tecnologías”.
El sector ha establecido objetivos concretos en el rendimiento de sus fábricas inteligentes, pero falta todavía mucho para que se cumplan: del objetivo de incrementar la productividad un 35% entre 2017 y 2023, solo se ha conseguido el 15% hasta ahora, y los indicadores de Mejora General en Equipos (OEE, según sus siglas en inglés) y de reducción de existencias/trabajo en curso solo han crecido un 11%, frente a los objetivos del 38% y el 37% fijados, respectivamente. Estas cifras demuestran que muchas iniciativas todavía no se han desarrollado a escala.
Para la adopción general de las fábricas inteligentes en las organizaciones del sector, el nuevo informe recomienda establecer y cumplir una visión, trabajar duro en la integración de las soluciones de TI y reforzar la convergencia entre tecnologías de la información y operativas (TI-TO). Asimismo, necesitarán formar equipos bien preparados para el futuro e implantar una cultura de operaciones basadas en datos.
- Los combustibles sintéticos para vehículos, alternativa a las baterías a partir del 2035
- 3 de cada 10 vehículos quedan excluidos de entrar en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Los fabricantes de automóviles invierten en espectaculares presentaciones virtuales para sus nuevos modelos eléctricos
- Condiciones de uso para el Carnet de Conducir Digital y en papel
- La feria internacional del automóvil de Barcelona de 2023 cuenta ya con la adhesión de 18 marcas
- “En los dos primeros meses de 2023 se han traspasado 287.074 vehículos, un 3,2% más”
- Solo hay tres coches de hidrógeno a la venta en el mundo, dos de ellos en España
- Los coches usados bajan de precio por primera vez en casi 3 años
- La 2º Convocatoria del PERTE Vehículo Eléctrico será más flexible y se activará este mes de marzo