Barcelona, 12 de febrero del 2020.- La epidemia “coronavirus” de origen chino que se ha provocado, de momento, hasta el 12 de febrero el fallecimiento de 1.000 personas y ha llegado a 23 países está teniendo un efecto negativo en el comercio mundial. Vuelos cancelados, industrias paralizadas, eventos con dudas de celebrarse como el Congreso del Móvil en Barcelona, etc. Según las últimas informaciones, Seat y Nissan todavía no han sufrido afectaciones en los suministros de sus plantas catalanas. No obstante, ya estudian opciones alternativas en caso de que la crisis del coronavirus se alargue. India o Vietnam son algunas de las puertas a las que ya están llamando algunas empresas industriales catalanas para cubrirse las espaldas, según explica el director de relaciones internacionales de Pimec, Jacint Soler. No obstante, cubrir el vacío de un proveedor como China en otro país tiene un precio y Soler lo cifra en cerca de un alza de los costes del 10%.
Por su parte, el RACER ha publicado el siguiente análisis sobre las consecuencias negativas en el sector del automóvil:
La industria del automóvil es una de las más afectadas por el problema del coronavirus, pues en Wuhan (China) se han establecido muchas joint-venture entre fabricantes occidentales y asiáticos. Muchas marcas se han visto obligadas a tomar medidas para evitar, dentro de lo posible, que los empleados puedan llegar a contagiarse y para evitar que además se extienda la enfermedad.
En Wuhan se producen nada menos que 1,6 millones de vehículos todos los años y tiene una cuota del 6 % de la producción industrial china. Es lógico, por tanto, que las consecuencias puedan ser muy problemáticas y marcas allí establecidas se hayan visto obligadas, entre otras cosas, a parar la producción. Honda, por ejemplo, ha cerrado las tres plantas que tiene en Wuhan junto a Dongfeng Group, con quien colabora desde 2003.
Desde Pimec aseguran que cubrir el vacío de un proveedor con China en otro país tiene un precio que se cifra en cerca de un alza de los costes del 10%
Tweet
Honda inauguró en abril sus terceras instalaciones en Wuhan, para lo cual realizó una inversión de 395 millones de euros. Esta factoría tiene capacidad para 120.000 vehículos anuales y emplea a 1.800 personas. Pero no es nada comparado con el total que es capaz de producir con sus tres plantas, en estos momentos detenidas, pues hablamos de 600.000 vehículos anuales entre los que se encuentran el Honda CR-V y el Honda Civic. Además, también se ha aplazado la reapertura de dos centros de fabricación de motos hasta el 18 de febrero y ha evacuado a una treintena de trabajadores japoneses.

Al mismo tiempo, Toyota ha aplazado la reapertura de sus fábricas en China y el 10 de febrero se hará una revisión de la situación para tomar decisiones. Actualmente, las 12 fábricas que tiene la marca en China se encuentran cerradas por las festividades del año nuevo chino, con vuelta la actividad a comienzos de febrero, cosa que no sucederá hasta nuevo aviso. También ha anunciado que donará a la Cruz Roja china 10 millones de yuanes (1,3 millones de euros) para ayudar con los costes de compra de mascarillas, gafas y ropa protectora.
PSA también ha tenido que actuar en consecuencia y la semana pasada se tomó la decisión de repatriar a los trabajadores franceses que estaban realizando sus labores en China. El conglomerado francés tiene instalaciones en Changsha, que se encuentra a unos 300 kilómetros del lugar del primer brote. Algo similar a lo que ha ocurrido con su compatriota Renault, que tiene joint-venture con Dongfeng (al igual que PSA y muchos otros) y no abrirá sus fábricas hasta el dia 13, como aconseja un mandato gubernamental chino.
De aquella planta de fabricación salen anualmente 150.000 vehículos, aunque la marca anunció una capacidad para duplicar la producción hasta los 300.000 y tiene 2.000 empleados. Allí se montan el Renault Kadjar, Koleos, Captur y City K-ZE, que está previsto que llegue a Europa como el coche eléctrico más barato del mercado.
Volkswagen, que también tiene instalaciones en China, pidió a sus empleados que no acudieran a su puesto de trabajo y que trabajaran desde casa durante dos semanas. Concretamente desde el primer día después de las vacaciones de año nuevo, el día 3 de febrero, hasta el 17 del mismo mes. La producción, realizada en colaboración con FAW Group, no volverá a ponerse en marcha hasta el día 9 como pronto. Las instalaciones que se comporten con SAIC Motor no volverán a funcionar hasta el día 10 de febrero.
BMW es otro fabricante que se ve afectado por la situación y sus trabajadores no tendrán que volver a la fábrica hasta el 9 de febrero, en el caso de los empleados de producción. Aquellos que tienen su puesto de trabajo en las oficinas, comenzarán de nuevo el día 3 de febrero desde casa. En total, BMW tiene 800 empleados en Wuhan.
Ford sigue el mismo camino que todos sus rivales y no volverá a la actividad en China hasta el día 10 de febrero y Tesla tiene previsto un retraso que llega a semana y media para la fabricación del Model 3 en Shanghái.
Hyundai, por su parte, ha tenido que suspender la producción en Corea del Sur por la falta de suministro de piezas. Es el primer fabricante que se ve afectado fuera de China y se debe a escasez de cableado, que la marca obtiene de China en su mayoría.
El brote de coronavirus también será un problema para Jaguar Land Rover, viendo cómo sus ganancias y la producción podrían verse afectadas negativamente, según comunicó un portavoz de Tata Motors. Al parecer, el pronóstico de beneficio podría verse afectado en un 3 % en el año fiscal 2020.
- Los combustibles sintéticos para vehículos, alternativa a las baterías a partir del 2035
- 3 de cada 10 vehículos quedan excluidos de entrar en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Los fabricantes de automóviles invierten en espectaculares presentaciones virtuales para sus nuevos modelos eléctricos
- Condiciones de uso para el Carnet de Conducir Digital y en papel
- La feria internacional del automóvil de Barcelona de 2023 cuenta ya con la adhesión de 18 marcas
- “En los dos primeros meses de 2023 se han traspasado 287.074 vehículos, un 3,2% más”
- Solo hay tres coches de hidrógeno a la venta en el mundo, dos de ellos en España
- Los coches usados bajan de precio por primera vez en casi 3 años
- La 2º Convocatoria del PERTE Vehículo Eléctrico será más flexible y se activará este mes de marzo
- Anfac y el salón Automobile Barcelona renuevan su alianza hasta 2027
- Los concesionarios seleccionan a Cupra como la marca más valorada
- Nuevos métodos de fabricación de automóviles para hacer ganar eficiencia y productividad
- Los fabricantes de vehículos autónomos y conducción asistida necesitarán mapas de alta definición
- Francia: Coches eléctricos por 100 euros al mes
- Estamos en el Top 5 europeo por número de cargadores para coches eléctricos