Claves nuevo #PlanMoves2020, Matriculaciones Mayo, 10 coches eléctricos más baratos (SETRAM, Expertos en #Logística #Automóvil Terminado)

Plan Moves 2020, el Gobierno espera aprobar hoy el paquete de ayudas a la compra de vehículos eficientes

Barcelona, 2 de junio del 2020.- El Consejo de Ministros podría aprobar hoy el nuevo Plan Moves 2020 como impulso coyuntural al sector de la automoción. Sus principales clave son:

  • Presupuesto: 65 millones de euros
    Se confirma que la dotación destinada al Plan Moves IIserá de 65 millones de euros. Supone esto un incremento del 40% con respecto al presupuesto repartido en 2019 (que, por cierto, no se agotó). Una vez más serán las comunidades autónomas las encargadas del reparto del dinero y cada una recibirá una cantidad diferente en función del número de habitantes empadronados (ese fue el criterio empleado el año pasado, aunque no se ha confirmado que este vaya a ser igual).
  • Más dinero para la compra de coches
    Una de las novedades es que se amplía la dotación destinada a incentivar la compra de vehículos eficientes. Como la edición anterior, el Moves II destina dinero a tres partidas diferentes: adquisición de automóviles, infraestructuras de recarga, sistemas de bicicleta eléctrica compartida y medidas contenidas en planes de transporte al trabajo de las empresas. En 2019, las comunidades podían adjudicar un máximo del 50% del dinero que les concedían a ayudas a la adquisición. En 2020, el porcentaje se amplía hasta un 70%. 
  • Ayudas de hasta 5.500 euros
    Hasta que no se apruebe el texto definitivo no se sabrá que vehículos entran dentro de los que admiten ayudas ni cuál será la cuantía de las mismas. Los representantes del IDAE sí han dicho tres cosas importantes:
  • Habrá ayudas a los vehículos adquiridos por renting.
  • El descuento máximo que se puede conseguir será de 5.500 euros.
  • Quedan fuera de ayudas los vehículos cuyo precio de venta supere los 45.000 euros (el año pasado el límite estaba en 40.000 euros).
  • Achatarrar un coche viejo ya no será obligatorio
    Este es uno de los cambios más importantes. En el primer Plan Moves era condición indipensable entregar un coche viejo que debía ir directo al desguace, esta fue, a juicio de muchos expertos la razón por la que el plan de ayudas no se agotó tan rápido como en ediciones anteriores (en las que el dinero duró días). En el Plan Moves 2020, achatarrar un coche viejo en el momento de compra del nuevo pasa de ser obligatorio a ser un trámite voluntario. El beneficio de entregar un coche viejo es un aumento del descuento: sin coche, la ayuda máxima será de 4.000 euros; con él, de 5.500 euros.
  • Más margen para las comunidades autónomas
    Otras dos novedades afectan a la gestión de los gobiernos regionales que podrán:
    • Dar un anticipo a los beneficiarios que lo soliciten y tengan la resolución positiva para facilitar que puedan llevar a cabo la inversión correspondiente.
    • Guardar parte del presupuesto que les sea asignado para sus propias actuaciones, por ejemplo, adquisición de vehículos para la flota autonómica.

SETRAM, Expertos en Logística de Automoción, Vehículo Terminado, desde 1982 

http://www.setram.com

Ventas Automóviles Mayo 2020 

Barcelona, 2 de junio del 2020.- Según informa Faconauto, patronal de los concesionarios de automóvil, Mayo 2020 registra la segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica, solo por detrás de las obtenidas el pasado mes de abril. En el mes se han vendido 34.337 unidades, un 72,7% menos que en el mismo mes del año anterior. Para encontrar una cifra tan baja, hay que retroceder hasta septiembre de 2012, cuando se vendieron 35.148 turismos en un mes. La apertura progresiva de los concesionarios desde el pasado 11 de mayo ha posibilitado, de todos modos, que mayo mejore las cifras del mes de abril, cuando solo se vendieron 4.163 unidades.

El canal más afectado es el de alquiladores en este caso, que solo registra 2.332 entregas, que acumula una caída de 93,2%. La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio paraliza por completo estas actividades. Por otra parte, el canal de particulares y empresas, reducen el impacto que se registro el mes de abril con caídas por encima del 95%, alcanzando un descenso del 66% en particulares y del 63,7% en empresas.

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indica que “desde que el 11 de mayo todos los concesionarios de España abrieran sus puertas, la llegada de clientes a sus instalaciones ha sido testimonial. Todos los departamentos de los concesionarios han visto caer con fuerza su actividad, particularmente el de vehículos nuevos, que está funcionando a un 30% de su capacidad. Todo indica que la recuperación de las matriculaciones va a ser lenta. Por mucho que nos esforcemos concesionarios y marcas en poner sobre la mesa iniciativas y esfuerzos promocionales potentes, se necesita algo más. Ese plan para reactivar la demanda, ya anunciado, pero no concretado con el sector, lo que también puede estar parando el mercado, no puede esperar más. Ese plan es necesario, tendrá efectos positivos inmediatos y cambiará una dinámica que está poniendo a prueba nuestra supervivencia”.

Top 10 Cheapest All-Electric Cars 2020/21

“El Gobierno tiene un plan de medidas urgentes para la automoción”

Barcelona, 2 de junio del 2020.- La publicación Posventa de Automoción informa: 

La crisis económica provocada por el coronavirus ha golpeado a la casi totalidad del tejido productivo de nuestro país, y la automoción no es una excepción. En los últimos meses, las fábricas han estado paradas, los talleres han visto desplomar su actividad más de un 80%, la distribución de recambios se ha reducido a su mínima expresión y la venta de vehículos ha registrado los peores datos de los últimos 20 años. Y para colmo, la semana pasada presenciamos la confirmación del cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona.

Con esta situación, que es particularmente delicada para el conjunto del país debido al papel clave que tiene el automóvil en el PIB nacional, asociaciones de todos los segmentos de mercado han solicitado al Gobierno un plan de estímulo con medidaspara sostener a esta importante industria. En las últimas semanas, asociaciones como Ganvam, Sernauto, Faconauto, Anfac o Ancera han unido sus voces para solicitar al Gobierno un plan de choque con medidas urgentes en este contexto de excepcionalidad. Y parece que el Ejecutivo trabaja en ello.

Así lo transmite la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una tribuna de opinión publicada hoy mismo en el diario El Mundo. En ella, la ministra señala que el sector del automóvil “no caminará solo” en su regreso a los niveles de producción y rentabilidad previos a la crisis, y añade que se“necesita un plan de choque con medidas urgentes, y el Gobierno lo tiene”.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.