La reactivación del proceso productivo en el sector automotriz
Barcelona, 4 de junio del 2020.- Gran reportaje de Automotive Supply News sobre el estado de la cadena de suministro de la automoción.
Las cadenas de suministro de gran parte de las empresas manufactureras de nuestro país, incluido el sector automotriz, han sido afectadas por la contingencia sanitaria del COVID-19.
A casi dos meses después de algunos cierres inéditos de fábricas, se ha planteado, y ha comenzado, en algunos casos, la reactivación de diversas operaciones productivas, incluida la manufactura. Pero, ¿están listas las empresas para reestablecer sus actividades? ¿Qué necesitan para volver a echar a andar sus cadenas de suministro?
Tomando en cuenta las experiencias de otros países que ya han superado la primera etapa de contagios del coronavirus y comienzan a retomar sus procesos productivos, se tienen identificadas cuatro prioridades para una adecuada reactivación de operaciones:
1) Fortalecer la cadena de suministro. Cuando una serie de organizaciones interactúa entre sí con la finalidad de llevar productos (bienes o servicios) hasta el consumidor final, conforman lo que llamamos una cadena de suministro. En ese sentido, dentro de ellas encontramos diferentes niveles de proveedores, que se clasifican según la distancia que tienen con el Original Equipment Manufacturer (OEM), es decir, el eslabón de la cadena que se encarga de colocar el producto final en el mercado. Como consecuencia del paro de operaciones, existe el riesgo de que algunos proveedores, sobre todo pequeños y medianos, tengan problemas para poner su negocio en marcha, así como de liquidez, lo que podría imposibilitarlos a reiniciar actividades. Por ello, es aconsejable que, tanto las OEM como sus aliados más importantes en la cadena de suministro, los apoyen activamente hasta la reapertura, con cambios en los procesos y términos de pago, a fin de procurar el flujo de efectivo que necesitan.
2) Sensibilidad a la demanda del cliente. Las condiciones económicas adversas que ha provocado la pandemia han impactado las ventas de la industria: en el caso del sector automotriz, por ejemplo, la caída llegó a ser de 65% en abril, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).En consecuencia, es probable que la demanda no se reestablezca inmediatamente a los niveles previos al COVID-19 y que las organizaciones deban entender de una manera eficiente y conveniente las necesidades de los clientes, así como adecuar su producción, según las circunstancias.
3) Producción inteligente. En medio de un contexto epidemiológico adverso, será difícil que las compañías reanuden al 100% sus operaciones. Lo más probable es que tengan que reiniciar con niveles de producción mucho menores a los que estaban acostumbrados, por lo que, sus esfuerzos productivos deberán ajustarse a dos puntos clave:
- Que el nivel operativo de la cadena de suministro sea suficiente para satisfacer la demanda de los próximos meses.
- Que los componentes y los productos en existencia tengan pronta salida al mercado.
4) Salvaguardar la fuerza laboral. Uno de los puntos más importantes para garantizar la reanudación de operaciones de la industria manufacturera será demostrar que está comprometida a cumplir las medidas de salubridad establecidas por las autoridades para el proceso de reapertura. En términos generales, se deberá procurar la sana distancia entre los trabajadores, mediante protocolos de interacción, en cada etapa de su jornada laboral (asientos separados o con barreras físicas interpuestas), así como realizar monitoreos diarios de su salud (por ejemplo, tomar la temperatura), con el objetivo de detectar síntomas o evidencias de posible contagio de COVID-19 al interior de sus instalaciones.
La pronta reactivación de algunas plantas, sin poner en riesgo la salud del personal, es una buena noticia no solo para el sector automotriz, sino para toda la actividad productiva del país, ya que, por su tamaño e importancia, la industria automotriz es capaz de impulsar de manera inercial a otros sectores de la manufactura mexicana.
Sin embargo, debido a la naturaleza multirregional de las cadenas de suministro del sector automotriz, se requiere que cada eslabón que las constituye reinicie de manera coordinada.
De forma adicional, las autopartes mexicanas enfrentan otro desafío: las plantas ensambladoras de los Estados Unidos han reiniciado operaciones antes, el 18 de mayo, y podrían presentar problemas de desabasto de piezas, así como paros en sus líneas de producción, teniendo que buscar proveedores de autopartes en otros países.
De acuerdo con cifras de la Industria Nacional de Autopartes (INA), México es el quinto mayor productor de autopartes del mundo y, según la AMIA, generó en el último año 8 mil 399 millones de dólares, de los cuales 5 mil 684 correspondieron a exportaciones dirigidas a los Estados Unidos.
En consecuencia, serán prioridades del sector automotriz reestablecer con éxito sus procesos productivos, responder con rapidez a la demanda de la industria estadounidense y analizar con las autoridades diferentes estrategias de reactivación del mercado interno, a fin de garantizar su pronta recuperación y, con ella, una paulatina pero firme reactivación manufacturera del país.
SETRAM, Expertos en Logística de Automoción, Vehículo Terminado, desde 1982
Seat inaugura virtualmente su nueva ‘casa’ en Barcelona

Barcelona, 4 de junio del 2020.- Ahora más que nunca conecta con la ciudad desde CASA SEAT. Explora el futuro de la innovación, la movilidad, la tecnología y el diseño. Bienvenido a casa. + Info
Volkswagen presenta en nuevo Arteón el 24 de junio
Barcelona, 4 de junio del 2020.- Desde Purosautos aseguran que el modelo es dinámico y elegante, e impresiona con su concepto flexible de coche familiar y deportivo. Klaus Bischoff, director de Diseño del Grupo Volkswagen y de la marca Volkswagen: “Con el Arteon Shooting Brake, hemos creado un nuevo equilibrio entre velocidad, potencia y espacio”.
Volkswagen lanzará una gran actualización de la línea de modelos coincidiendo con el estreno de las dos versiones del Arteon. En el interior del vehículo, el Arteon incorporará un entorno de cabina completamente nuevo y a la altura del exclusivo carisma de estos modelos.
Ambos modelos integran los más modernos sistemas de la plataforma modular de infoentretenimiento (MIB3), para garantizar la mejor conectividad posible. Desde un punto de vista tecnológico, la gama de propulsores también ha sido reestructurada.

Y además:
El B-SUV de Alfa Romeo llegará en 2023, te contamos sus detalles
Cuándo aprobará el Gobierno finalmente el nuevo Plan Moves con todas las ayudas para los coches
Autopilot Or Not, Tesla Drivers Need To Pay Attention
Fiat tests automatic switch to electric mode for its hybrid cars in Turin
Francia aprueba un préstamo de 5.000 millones de euros para Renault

- Adiós a los coches solares…
- ¿Es el frío el mayor enemigo del rendimiento de las baterías en los vehículos eléctricos?
- El precio medio de los coches de segunda mano se ha triplicado y ya está en los 17.990 euros
- Radares privados: Control de velocidad en las carreteras con vehículos particulares
- Nueva filosofía empresarial: “El mismo coche de por vida con actualizaciones del fabricante”
- ¿Una batería “eterna” para vehículos? Pues…
- Características de los nuevos “peajes fluidos” para evolucionar a carreteras de pago
- Desguaces: 637.210 automóviles con una media de 20,52 años, lo que significa una caída del 12,3% respecto a 2021
- Selección de vehículos eléctricos
- Los vehículos más vendidos en Europa en los últimos doce meses
- La mitad de los conductores dispuestos hoy a suscribirse a un coche en lugar de comprarlo
- Cierre de datos para el último ejercicio del mercado europeo de automóviles
- Recordamos los consejos de la DGT para conducir un coche con nieve, hielo o lluvia
- ¿Puede el hidrógeno salvar al motor diésel?
- Los nuevos SUV 2023
- Fabricante de coches eléctricos recibe 30.000 pedidos tras bajar precios
- Las ventas de automóviles usados bajaron en 2022 un 5,6%
- 255.000 matriculaciones de vehículos renting en 2022
- Marcas de coches chinas que veremos por las calles de Europa
- Descuentos comerciales en las gasolinas de las diferentes Estaciones de Servicio
- Los nuevos vehículos 2023
- Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves 2023 para rebajar la compra de un vehículo eléctrico
- La luz de emergencia V-16 deberá llevar también un dispositivo de geolocalización, según la DGT
- Comparativa de rentabilidad sobre la compra de un vehículo eléctrico frente a un coche de gasolina
- La producción de coches eléctricos se acelera con profesionales especializados
- Supuestos en los que la DGT aplica la baja definitiva a un vehículo sin autorización del propietario
- Faconauto: “Se necesitan superar los 3 millones de puntos de carga privados para conseguir los objetivos de movilidad sostenible”
- Las nuevas restricciones que traen consigo las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Una batería para vehículos eléctricos que se recarga al 80% en solo 72 segundos
- Lista de Consejos para ahorrar gasolina en el coche
- Las nuevas pruebas de seguridad que deberán cumplir los coches a partir de 2026
- Los modelos de coches que dejarán de fabricarse en 2023
- Europa liderará la fabricación mundial de vehículos eléctricos en 2030
- La rentabilidad de los concesionarios roza el 2% en el tercer trimestre
- Las 10 gasolineras de Barcelona más económicas
- Anfac, Sernauto y sindicatos piden reforzar la competitividad y mantener el empleo en el sector de la automoción
- Importación de 114.374 vehículos de ocasión, un 63% más que en 2020
- Ranking 2022 de “kms-autonomía”en vehículos eléctricos
- Duración baterías en automóvil: Entre 200.000 kms y 1.000.000 kms
- ITV: Los fallos graves más comunes
- ¿Se imagina cargar su vehículo eléctrico en cualquiera acera?
- Suscríbete al Newsletter Semanal: “Automotive Logistics SETRAM” sobre la industria mundial de la automoción
- Las 8 corporaciones empresariales que fabrican 40 millones de automóviles anuales en todo el mundo
- Análisis a la fiscalidad de los coches eléctricos en Europa
- Las gasolineras deberán ofrecer puntos de recarga para los vehículos híbridos y eléctricos
- La nueva Ley de Movilidad Sostenible cambiará la situación del transporte privado en las ciudades
- Los fabricantes de vehículos eléctricos, e híbridos enchufables, deberán mostrar la salud de la batería
- Los combustibles sostenibles para los vehículos según el Parlamento Europeo
- Las megabaterías de respaldo pueden retrasar la infraestructura de carga de los vehículos eléctricos
- DGT: Conos inteligentes con comunicación bidireccional y acciones en remoto
- Definitivo impulso europeo a la movilidad eléctrica
- Conductores Vehículos: Velocidades mínimas en cada tipo de vía
One thought on “Análisis sobre la salud de la cadena de suministro de la automoción y lanzamientos de SEAT y Volkswagen (SETRAM, Expertos en #Logística #Automóvil Terminado)”