Los coches nuevos más económicos para adquirir a partir de hoy

Barcelona, 20 de agosto del 2020.- ABC Motor ha publicado una extensa información que reseñamos aquí por su interés para los ciudadanos que tengan previsto comprar un vehículo en los próximos días.

Según ABC Motor, la gasolina es el combustible que en principio resulta más eficiente para los coches con motores pequeños, tipo utilitario. Además los nuevos motores tricilíndricos arrojan cifras muy buenas de consumo, sobre todo en entornos urbanos. A la hora de salir a la carretera hay que tener un poco más de cuidado a la hora de pisar el acelerador, ya que el consumo se puede disparar hasta darnos algún que otro susto. Es una muy buena opción para quienes quieran cambiar ahora mismo de coche y realicen un alto porcentaje de kilómetros por ciudad, siempre y cuando no necesiten acceder al centro urbano (sobre todo cuando se activen los protocolos anti contaminación). También nos permite realizar algún que otro viaje de larga distancia al año, por ejemplo, para irnos de vacaciones. 

En cuanto a los coches con mecánicas diésel, que son los más cuestionados en la actualidad, hay que subrayar que los actuales vehículos a la venta son tan eficientes y tan poco contaminantes como los de gasolina (o incluso menos). Pese a la «condena» efectuada por Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, los coches de gasoil Euro 6 emiten menos CO2 que los de gasolina, y un porcentaje del 0,2% más de NOx. Están dotados de filtros de partículas, y aditivos como el AdBlue que logran que por sus emisiones tengan la misma etiqueta verde que los de gasolina. Son los motores más eficientes para quienes realicen muchos kilómetros por carretera y autopista. 

Finalmente, en cuanto a los coches eléctricos, cada vez se están logrando autonomías mayores, que en algunos casos llegan a superar los 400 km. De todas formas sigue siendo complicado plantearse un viaje de larga distancia con un coche con esta tecnología debido a la falta de puntos de recarga, y al tiempo necesario para la misma. Es el vehículo ideal para moverse en entornos urbanos, siempre y cuando se tenga un cargador público a mano, o se disponga de un punto de recarga en nuestra plaza de garaje. 

En cuanto a equipamiento, hay que pensarse mucho el sobreprecio que algunos elementos pueden provocar en la factura final, y valorar su utilidad real. Por ejemplo, son muchos los conductores que eligen la opción de techo panorámico abatible y que después se dan cuenta de que, cuando hace demasiado calor, lo mejor es llevar el techo cerrado, poner las cortinillas y encender el aire acondicionado. 

En todo caso, siempre se puede pedir que nuestro coche nuevo tenga, como mínimo, sensores de parking, de luces y de limpias. Además, el equipo multimedia debería contar con Apple CarPlay/Android Auto para conectar nuestro móvil sin problemas, ya que es un sistema que se va a mantener vigente durante largos años. 

En materia de seguridad no conviene escatimar, ya demás de los ya conocidos elementos de serie como los airbags, ABS, TCS, ESP sería interesante contar con el sistema de frenada de emergencia (que próximamente será obligatorio), el avisador de cambio involuntario de carril, el detector de objetos en el ángulo muerto y el cambiador automático de luces de carretera.

Fiat Panda y 500 (desde 7,675 €)

Dueto italiano de urbanos. El primero con cinco puertas, 69 CV y 3,63 metros de largo está a la venta desde 7.675 euros (equipa aire de serie, 340 euros cuesta convertirlo en climatizador automático y 50 euros que haya tres reposacabezas traseros y cinturones para todos). El coqueto Fiat 500 es un 3 puertas de 70 CV de hibridación ligera (Etiqueta Eco) que está a la venta desde 9.280 euros con climatizador manual.

Dacia Sandero (desde 7.700 €)

Con cuatro metros de largo, cinco puertas y motores gasolina de 75, 90 y 100 CV, y diésel de 95 CV, para el superventas rumano que se ofrece desde 8.220 euros (hay otro por 7.700 euros al que le falta casi de todo), un precio al que hay que sumar 690 euros para que tenga aire acondicionado (va en un paquete que incluye la radio y la navegación)

Kia Picanto (desde 8.600 €)

Cinco puertas, 3,59 metros de largo, 67 CV, aire acondicionado, sensor de luces, audio con bluetooh, paragolpes, manecillas y retrovisores exteriores del color de la carrocería, llantas de acero y un precio desde 8.600 euros. Por 2.000 euros más -en la media de sus competidores- está el acabado GT Line.

Toyota Aygo (desde 9.900 €)

La marca japonesa experta en híbridos nos ofrece un gasolina de 72 CV, de 3,46 metros y 5 puertas que lleva llantas de aleación de 15 pulgadas en bi-tono o pantalla multifunción de 7 pulgadas con integración de móvil.

Seat Mii (desde 9.990 €)

El pequeño de la marca española (3,55 metros de largo) está a la venta desde 9.990 euros con motorización ECO (de 68 CV de gas natural) con climatizador automático, sensores de lluvia, de luces y de aparcamiento, control de velocidad de crucero e integración del teléfono. También tiene versión eléctrica.

Renault Twingo (desde 10.253 €)

La marca del rombo ofrece desde 10.253 euros una versión de acceso (Intens) con motor de gasolina de 75 CV y que sale de fábrica con aire acondicionado manual, radio DAB con toma USB, limitador de velocidad o alerón trasero… Todo en 3,61 metros y 5 puertas.

Hyundai i10 (desde 10.650 €)

Con 3,67 metros de largo (con cinco puertas, podemos hacernos con una unidad con motor de gasolina de 67 CV con llantas de aleación, sensor de luces, equipo de audio con pantalla central de 8 pulgadas y bluetooh, cámara de aparcamiento, climatizador manual y asistentes a la conducción.

Mitsubishi Space Star (desde 10.650 €)

El más grande del segmento urbanita (3,84 metros de largo) y el segundo más potente (80 CV) tiene un precio desde 10.650 euros, en el que se incluyen aire, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, bluetooh, control de crucero, sensores de luces y lluvia, llantas de aleación, retrovisores exteriores calefactables y regulables y cristales traseros tintado.

Citroën C1 (desde 10.890 €)

Este cinco puertas de 3,46 metros de largo es muy personalizable, solo está disponible con un motor gasolina de 72 CV y, desde 10.890 euros, nos incluye la climatización manual, llantas de aleación y cámara trasera (de regalo).

Peugeot 108 (desde 12.590 €)

La marca lo define como un urbanita lleno de estilo de 3,47 metros, el cual está propulsado por un motor de gasolina de 72 CV. El precio de partida en la web es de 12.590 euros con el acabado Allure (limitador de velocidad, llantas de aleación de 15 y climatizador manual.

Suzuki Ignis (desde 13.070 €)

Con una estética de todocamino en 3,70 metros y cinco puertas, 90 CV (el más potente del listado), aire acondicionado manual, audio con pantalla táctil, cierre centralizado, cámara de visión trasera, asistencia a la frenada y llantas de aleación de 16 pulgadas. Y además es Mild Hybrid y 4X4.

Y además:

La dura prueba del presidente de VW del Cupra León híbrido

El Volvo XC40 es el verdadero chollo de las rebajas de verano

SETRAM

Expertos en Logística Automoción Vehículo Terminado desde 1982

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.