Barcelona, 17 de setiembre del 2020.- El 53% de los usuarios de vehículos compartidos en España está menos dispuesto a usarlos como consecuencia del cambio de paradigma en la movilidad tras la pandemia del Covid-19, según recoge un análisis de Oliver Wyman.
En este sentido se han expresado más de la mitad de los usuarios de ‘ride sharing’ y ‘ride hailing’ y el 18% de los usuarios de bicicletas y scooters compartidas.
La pandemia también ha afectado al uso del transporte público, de forma que cerca del 45% de los usuarios sostiene estar menos dispuesto a utilizar el autobús y el metro, mientras que un 32% ha reducido su interés en usar trenes de cercanías.
Asimismo, el informe destaca que los no usuarios de vehículos compartidos y transporte público son también menos propensos a probar estos servicios por la pandemia.
A nivel europeo, el 67% no está dispuesto a utilizar el transporte compartido y el 26% no está cómodo usando el transporte público.
Ante ello, la consultora prevé que el ámbito de la movilidad evolucione a largo plazo “a favor de los sistemas elegidos por los usuarios como los más seguros”.
De esta forma, caminar (91%) y el vehículo en propiedad (88%) son las dos modalidades que más se han beneficiado de los recientes cambios en las preferencias, lo que podría ocasionar un trasvase de demanda de otros modos de transporte, sobre todo, de las redes de transporte público y los servicios compartidos.
Como consecuencia, Oliver Wyman cree que los fabricantes de bicicletas y scooters eléctricas podrían ganar cuota de mercado a las empresas de micromovilidad, si los usuarios optan por comprar en lugar de alquilar o compartir.
Además, las empresas de movilidad y las autoridades tendrán que competir entre sí por convencer al usuario en cuanto a la seguridad de su medio de transporte, frente a los fabricantes, que han visto como sus vehículos se convertían en los beneficiados de esta crisis.
Un 33% de la población activa encuestada sostiene que no ha cambiado sus planes respecto a la compra o alquiler de un vehículo, previsto para los próximos doce meses.
La predisposición de las autoridades generales, con la Ley de Movilidad Sostenible, sugiere que las ventas de vehículos eléctricos se podrían incrementar ligeramente a medida que la pandemia disminuye.
De hecho, el 39% de los encuestados que tienen planes para comprar o alquilar un vehículo en el próximo año está ahora más dispuesto a obtener un vehículo eléctrico.
Por el contrario, el informe anticipa que los servicios de transporte compartido y de micromovilidad, anteriormente erigidos como posibles sustitutos de otros modos de transporte, se han paralizado y no se reanudarán a los niveles anteriores a la pandemia en el corto plazo.
Dentro de los servicios compartidos, las compañías que desarrollan flotas de taxi autónomo tendrán que crear un protocolo de medidas higiénico-sanitarias que permita higienizar el vehículo, una potencial desventaja con respecto a los modelos basados en el conductor.
En el caso de la red de transporte público también deberá no solo transmitir la confianza necesaria a los usuarios, garantizando el distanciamiento social y la implementación de medias de higienización adecuadas, sino que, tendrá que ampliar los horarios, para asegurar más servicios por hora y, por lo tanto, disminuir el riesgo contagio.
Expertos en Logística Automoción Vehículo Terminado desde 1982
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
- “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
- “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
- Ranking mundial de los vehículos con mayor precio del mercado
- La fábrica de Seat de Martorell incorporará a trabajadores de refuerzo de junio a septiembre para aumentar la producción
- Jornada en Automobile Barcelona 2023: “El momento de la Descarbonización y la Electrificación”
- Suecia apuesta por las carreteras “cargacoches” eléctricos
- Automobile Barcelona 2023, 13 al 21 de mayo: Novedades
- Madrid recauda el triple que Barcelona en multas de tráfico, según Dvuelta
- Las nuevas revisiones técnicas en la ITV de los coches a partir del próximo 20 de mayo
- ACEA: ¿Cuál es el impacto en el mundo real de Euro 7 en el medio ambiente, los consumidores, la competitividad industrial?
- Primera pista de ensayo de recarga de vehículos eléctricos por inducción
- El Renting de automóviles facturó 1.781,34 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2022
- Presentación del Cupra Dark Rebel
- Recomendaciones, actualizadas, para la adquisición de un vehículo de segunda mano
- La producción de vehículos en España se recupera casi un 20% en el primer trimestre
- El sector de la automoción duplicó sus cifras de impacto en medios en temas de sostenibilidad
- Renting vehículos usados: Alquila tu coche cuando dejes de usarlo
- La industria del automóvil alerta sobre la norma Euro 7 y sus repercusiones en el mercado
- Estados Unidos: En 10 años, 3 de cada 5 vehículos vendidos será eléctrico
- DGT: “El ciberataque más común en todo el mundo es el relacionado con el sistema sin llave o keyless para robar el automóvil”
- “La digitalización de los concesionarios es un desafío clave para muchas empresas en la industria automotriz”
- Las matriculaciones de renting de coches crecen un 60,37 por ciento en el primer trimestre del año respecto a 2022