Barcelona, 17 de setiembre del 2020.- El 53% de los usuarios de vehículos compartidos en España está menos dispuesto a usarlos como consecuencia del cambio de paradigma en la movilidad tras la pandemia del Covid-19, según recoge un análisis de Oliver Wyman.
En este sentido se han expresado más de la mitad de los usuarios de ‘ride sharing’ y ‘ride hailing’ y el 18% de los usuarios de bicicletas y scooters compartidas.
La pandemia también ha afectado al uso del transporte público, de forma que cerca del 45% de los usuarios sostiene estar menos dispuesto a utilizar el autobús y el metro, mientras que un 32% ha reducido su interés en usar trenes de cercanías.
Asimismo, el informe destaca que los no usuarios de vehículos compartidos y transporte público son también menos propensos a probar estos servicios por la pandemia.
A nivel europeo, el 67% no está dispuesto a utilizar el transporte compartido y el 26% no está cómodo usando el transporte público.
Ante ello, la consultora prevé que el ámbito de la movilidad evolucione a largo plazo “a favor de los sistemas elegidos por los usuarios como los más seguros”.
De esta forma, caminar (91%) y el vehículo en propiedad (88%) son las dos modalidades que más se han beneficiado de los recientes cambios en las preferencias, lo que podría ocasionar un trasvase de demanda de otros modos de transporte, sobre todo, de las redes de transporte público y los servicios compartidos.
Como consecuencia, Oliver Wyman cree que los fabricantes de bicicletas y scooters eléctricas podrían ganar cuota de mercado a las empresas de micromovilidad, si los usuarios optan por comprar en lugar de alquilar o compartir.
Además, las empresas de movilidad y las autoridades tendrán que competir entre sí por convencer al usuario en cuanto a la seguridad de su medio de transporte, frente a los fabricantes, que han visto como sus vehículos se convertían en los beneficiados de esta crisis.
Un 33% de la población activa encuestada sostiene que no ha cambiado sus planes respecto a la compra o alquiler de un vehículo, previsto para los próximos doce meses.
La predisposición de las autoridades generales, con la Ley de Movilidad Sostenible, sugiere que las ventas de vehículos eléctricos se podrían incrementar ligeramente a medida que la pandemia disminuye.
De hecho, el 39% de los encuestados que tienen planes para comprar o alquilar un vehículo en el próximo año está ahora más dispuesto a obtener un vehículo eléctrico.
Por el contrario, el informe anticipa que los servicios de transporte compartido y de micromovilidad, anteriormente erigidos como posibles sustitutos de otros modos de transporte, se han paralizado y no se reanudarán a los niveles anteriores a la pandemia en el corto plazo.
Dentro de los servicios compartidos, las compañías que desarrollan flotas de taxi autónomo tendrán que crear un protocolo de medidas higiénico-sanitarias que permita higienizar el vehículo, una potencial desventaja con respecto a los modelos basados en el conductor.
En el caso de la red de transporte público también deberá no solo transmitir la confianza necesaria a los usuarios, garantizando el distanciamiento social y la implementación de medias de higienización adecuadas, sino que, tendrá que ampliar los horarios, para asegurar más servicios por hora y, por lo tanto, disminuir el riesgo contagio.
Expertos en Logística Automoción Vehículo Terminado desde 1982
- Adiós a los coches solares…
- ¿Es el frío el mayor enemigo del rendimiento de las baterías en los vehículos eléctricos?
- El precio medio de los coches de segunda mano se ha triplicado y ya está en los 17.990 euros
- Radares privados: Control de velocidad en las carreteras con vehículos particulares
- Nueva filosofía empresarial: “El mismo coche de por vida con actualizaciones del fabricante”
- ¿Una batería “eterna” para vehículos? Pues…
- Características de los nuevos “peajes fluidos” para evolucionar a carreteras de pago
- Desguaces: 637.210 automóviles con una media de 20,52 años, lo que significa una caída del 12,3% respecto a 2021
- Selección de vehículos eléctricos
- Los vehículos más vendidos en Europa en los últimos doce meses
- La mitad de los conductores dispuestos hoy a suscribirse a un coche en lugar de comprarlo
- Cierre de datos para el último ejercicio del mercado europeo de automóviles
- Recordamos los consejos de la DGT para conducir un coche con nieve, hielo o lluvia
- ¿Puede el hidrógeno salvar al motor diésel?
- Los nuevos SUV 2023
- Fabricante de coches eléctricos recibe 30.000 pedidos tras bajar precios
- Las ventas de automóviles usados bajaron en 2022 un 5,6%
- 255.000 matriculaciones de vehículos renting en 2022
- Marcas de coches chinas que veremos por las calles de Europa
- Descuentos comerciales en las gasolinas de las diferentes Estaciones de Servicio
- Los nuevos vehículos 2023
- Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves 2023 para rebajar la compra de un vehículo eléctrico
- La luz de emergencia V-16 deberá llevar también un dispositivo de geolocalización, según la DGT
- Comparativa de rentabilidad sobre la compra de un vehículo eléctrico frente a un coche de gasolina
- La producción de coches eléctricos se acelera con profesionales especializados
- Supuestos en los que la DGT aplica la baja definitiva a un vehículo sin autorización del propietario
- Faconauto: “Se necesitan superar los 3 millones de puntos de carga privados para conseguir los objetivos de movilidad sostenible”
- Las nuevas restricciones que traen consigo las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Una batería para vehículos eléctricos que se recarga al 80% en solo 72 segundos
- Lista de Consejos para ahorrar gasolina en el coche