Barcelona, 23 de noviembre del 2020.- La confección de los Presupuestos Generales del Estado se realiza en los últimos meses de cada ejercicio. Momento de subidas y bajadas de impuestos que se terminan de fijar en la Ley de Acompañamiento de dichos Presupuestos. La bajada del IVA en los vehículos eléctricos es una medida de estímulo que aún deberá esperar. Así lo hemos confirmado en la siguiente información publicada por la Tribuna de la Automoción:
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que el Gobierno «siempre se ha mantenido abierto» a estudiar una reducción del IVA al vehículo eléctrico, pero que, de aplicarse esta rebaja del impuesto, aún «llevará algún tiempo».
Durante la celebración del VI Foro Nissan, Ribera también ha admitido que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «está tutelando este proceso», en el que también trabaja su propio gabinete porque son conscientes de que «la fiscalidad va a ser determinante», aunque no se vislumbran cambios en el corto plazo.
A su juicio, España tiene «un entramado complejo» de administraciones que, «a veces generan señales contradictorias a través de las diferentes figuras impositivas», lo que se suma al hecho de que nuestro país tiene «un promedio de fiscalidad ambiental muy por debajo» de la UE, pero ha confiado en que «de manera ágil, nos encontremos en un escenario mucho más congruente«.
Asimismo, ha reconocido que España ha llegado tarde al vehículo eléctrico y a la infraestructura de recarga, y es algo que van a intentar que no pase con el hidrógeno renovable. En cualquier caso, en materia de electromovilidad ha señalado que, ahora sí, todos los actores están trabajando alineados para encontrar los cuellos de botella y las oportunidades.
La vicepresidenta, que ha reconocido en varias ocasiones el esfuerzo de la automoción por adaptarse a la transición energética y para salir de la crisis generada por la pandemia, ha recalcado el compromiso del Gobierno de trabajar con el sector para que siga siendo fundamental.
La reducción del IVA de los vehículos eléctricos es una vieja pretensión del sector, que ya en 2018 calculaba que podría tardar en aplicarse entre 12 y 24 meses. Sin embargo, tanto el Gobierno anterior del PP, como el del PSOE siempre se mostraron abiertos a aplicar esta medida. Tampoco desde Bruselas no es la primera vez que se postulan a favor de la iniciativa y en las Islas Canarias ya se aplica el IGIC (el equivalente al IVA) 0.
Por su parte, el consejero y director general de Nissan Iberia, Bruno Mattucci, ha sido particularmente crítico con la burocracia que existe, que provocan retrasos de hasta nueve meses para conseguir licencias para instalar puntos de carga en España.
Este aspecto sería uno de los motivos por los cuales, a juicio de Mattucci —que participaba por primera vez en un acto público desde su nombramiento—, nuestro país supone un 10% del mercado de la UE y un 15% de la producción, pero solo alberga el 2,9% de la infraestructura para los vehículos eléctricos.
Expertos en Logística de Automoción para el Vehículo Terminado desde 1982
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
- “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
- “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
- Ranking mundial de los vehículos con mayor precio del mercado
- La fábrica de Seat de Martorell incorporará a trabajadores de refuerzo de junio a septiembre para aumentar la producción
- Jornada en Automobile Barcelona 2023: “El momento de la Descarbonización y la Electrificación”
- Suecia apuesta por las carreteras “cargacoches” eléctricos
- Automobile Barcelona 2023, 13 al 21 de mayo: Novedades
- Madrid recauda el triple que Barcelona en multas de tráfico, según Dvuelta
- Las nuevas revisiones técnicas en la ITV de los coches a partir del próximo 20 de mayo
- ACEA: ¿Cuál es el impacto en el mundo real de Euro 7 en el medio ambiente, los consumidores, la competitividad industrial?
- Primera pista de ensayo de recarga de vehículos eléctricos por inducción
- El Renting de automóviles facturó 1.781,34 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2022
- Presentación del Cupra Dark Rebel
- Recomendaciones, actualizadas, para la adquisición de un vehículo de segunda mano
- La producción de vehículos en España se recupera casi un 20% en el primer trimestre
- El sector de la automoción duplicó sus cifras de impacto en medios en temas de sostenibilidad
- Renting vehículos usados: Alquila tu coche cuando dejes de usarlo
- La industria del automóvil alerta sobre la norma Euro 7 y sus repercusiones en el mercado
- Estados Unidos: En 10 años, 3 de cada 5 vehículos vendidos será eléctrico
- DGT: “El ciberataque más común en todo el mundo es el relacionado con el sistema sin llave o keyless para robar el automóvil”
- “La digitalización de los concesionarios es un desafío clave para muchas empresas en la industria automotriz”
- Las matriculaciones de renting de coches crecen un 60,37 por ciento en el primer trimestre del año respecto a 2022