Barcelona, 18 de diciembre del 2020.- Diario del Motor ha publicado una guía muy práctica de los trámites administrativos para dar de bajo el turismo que tengamos en propiedad. A continuación, todos los pasos y las mejores recomendaciones:
Actualmente es posible solicitar dos tipos de bajas para nuestro coche, la temporal y la definitiva, que como indican su propios nombres, la primera es revocable, y la segunda no lo es, salvo en contadas excepciones. Dar un coche de baja puede ser un trámite muy interesante si por un tiempo no vas a usarlo, te vas con él al extranjero o simplemente su vida útil ha finalizado. A continuación te contamos las diferencias entre ambos tipos de bajas, cómo solicitarlas, su coste y para qué situaciones son las recomendadas, así como el proceso que debes seguir para volver dar de alta tu vehículo.
La baja temporal es la solución perfecta si por un tiempo no vas a usar tu coche, te vas con él a un país extranjero o cualquier otro motivo similar. Así pues, en el momento que decidas volver a usarlo puedes darlo de alta, o si finalmente no va a ser así, solicitar la baja definitiva, todo ello sin ningún plazo máximo. Con ello te podrás ahorrar el impuesto anual de circulación, contar con seguro obligatorio y pasar la ITV. No obstante, si existe algún precinto sobre el vehículo no podrás tramitar la baja.
Sin embargo, es muy importante que tengas presente que un vehículo dado de baja no puede estacionarse en la vía pública, pues para ello debe contar con seguro e ITV, por lo que deberás guardarlo en una propiedad privada, como lo es un garaje.
Para llevar a cabo este trámite tienes dos opciones: hacerlo a través de internet o personándote en una Jefatura Provincial de Tráfico, paro que deberás pedir cita previa. En el primer caso necesitarás un DNI electrónico, certificado digital o acceso Cl@ve, además de comprar la tasa 8.1 que cuesta 8,5 €. Para el segundo, deberás rellenar un impreso oficial, el DNI o identificación, así como el justificante de pago de dicha tasa. En ambos, para abonar las tasas puedes hacerlo por internet, mediante tarjeta en la Oficina de Tráfico o en una entidad bancaria. Asimismo, este trámite sólo lo puede hacer el titular del vehículo o una persona autorizada por él, siendo además necesario contar con la documentación del mismo (ficha técnica y permiso de circulación).
Existen algunos supuestos especiales, como el caso de robo, que tras presentar la correspondiente denuncia, son los propios Cuerpos y Seguridad del Estado quienes se encargan de darlo de baja temporal, y una vez que les comuniques su recuperación, de volver a darlo de alta.
Finalmente, en el momento que te decidas a darlo de alta, el trámite es exactamente igual al anterior, y de nuevo, tendrá un coste de 8,50 €correspondiente a la tasa 4.1. Además, no olvides verificar que cuenta con la ITV al día, pues si está caducada deberías acudir a la estación correspondiente en grúa.
Baja definitiva del vehículo
En cambio, la baja definitiva no tiene vuelta atrás, siendo la usada cuando queremos deshacernos de nuestro vehículo. Para ello deberás acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (un desguace) en el que tramitarán la baja definitiva del coche y lo reciclarán acorde a la legislación vigente, entregándote un justificante de baja definitiva que acredita su destrucción. Si el vehículo se tratase de un coche histórico que fuese a ser expuesto, o una situación similar, deberás tramitar tú mismo la baja definitiva.
En ambos casos el coste es gratuito, y debe realizarlo el titular del vehículo, siendo necesario aportar toda la documentación del mismo (ficha técnica y permiso de circulación), así como el DNI del titular, siendo los trámites similares a los de la baja temporal en caso de tratarse de un vehículo con valor histórico, salvo que deberás acreditar el valor histórico del mismo. Si el titular ha fallecido, es necesario aportar una declaración responsable por fallecimiento.
Como decíamos, la baja definitiva es irreversible, pero la DGT recoge tres casosen los que se puede “rehabilitar un vehículo en situación de baja definitiva”: un vehículo proveniente de baja por exportación, un vehículo anterior al 13 de febrero de 2004 y que cuente con interés histórico o un vehículo adjudicado en subasta de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
En primer lugar, necesitarás rellenar la solicitud de impreso oficial y el justificante de pago de la tasa correspondiente (la 1.1 – 97,80 € – en general y la 1.2 – 27,30 € – en el caso de ciclomotores), así como un informe emitido por la Comunidad Autónoma que certifique el interés histórico o el acta de la subasta, si procede, además de la documentación que demuestra que es de tu propiedad.
A continuación deberás acudir a una estación ITV para superar la inspección correspondiente (unos 120 € según la comunidad autónoma) y que te emitan una Tarjeta ITV o ficha técnica, además de abonar el Impuesto de Circulación al Ayuntamiento. El trámite en Tráfico puedes hacerlo de forma telemática, para lo que además necesitarás en esta ocasión un certificado de firma digital, o en la propia Jefatura, para lo que deberás solicitar cita previa.
Expertos en Logística Automoción para Vehículo Terminado desde 1982
- Nueva filosofía empresarial: “El mismo coche de por vida con actualizaciones del fabricante”
- ¿Una batería “eterna” para vehículos? Pues…
- Características de los nuevos “peajes fluidos” para evolucionar a carreteras de pago
- Desguaces: 637.210 automóviles con una media de 20,52 años, lo que significa una caída del 12,3% respecto a 2021
- Selección de vehículos eléctricos
- Los vehículos más vendidos en Europa en los últimos doce meses
- La mitad de los conductores dispuestos hoy a suscribirse a un coche en lugar de comprarlo
- Cierre de datos para el último ejercicio del mercado europeo de automóviles
- Recordamos los consejos de la DGT para conducir un coche con nieve, hielo o lluvia
- ¿Puede el hidrógeno salvar al motor diésel?
- Los nuevos SUV 2023
- Fabricante de coches eléctricos recibe 30.000 pedidos tras bajar precios
- Las ventas de automóviles usados bajaron en 2022 un 5,6%
- 255.000 matriculaciones de vehículos renting en 2022
- Marcas de coches chinas que veremos por las calles de Europa
- Descuentos comerciales en las gasolinas de las diferentes Estaciones de Servicio
- Los nuevos vehículos 2023
- Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves 2023 para rebajar la compra de un vehículo eléctrico
- La luz de emergencia V-16 deberá llevar también un dispositivo de geolocalización, según la DGT
- Comparativa de rentabilidad sobre la compra de un vehículo eléctrico frente a un coche de gasolina
- La producción de coches eléctricos se acelera con profesionales especializados
- Supuestos en los que la DGT aplica la baja definitiva a un vehículo sin autorización del propietario
- Faconauto: “Se necesitan superar los 3 millones de puntos de carga privados para conseguir los objetivos de movilidad sostenible”
- Las nuevas restricciones que traen consigo las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Una batería para vehículos eléctricos que se recarga al 80% en solo 72 segundos
- Lista de Consejos para ahorrar gasolina en el coche
- Las nuevas pruebas de seguridad que deberán cumplir los coches a partir de 2026
- Los modelos de coches que dejarán de fabricarse en 2023
- Europa liderará la fabricación mundial de vehículos eléctricos en 2030
- La rentabilidad de los concesionarios roza el 2% en el tercer trimestre
- Las 10 gasolineras de Barcelona más económicas
- Anfac, Sernauto y sindicatos piden reforzar la competitividad y mantener el empleo en el sector de la automoción
- Importación de 114.374 vehículos de ocasión, un 63% más que en 2020
- Ranking 2022 de “kms-autonomía”en vehículos eléctricos
- Duración baterías en automóvil: Entre 200.000 kms y 1.000.000 kms
- ITV: Los fallos graves más comunes