Barcelona, 6 de enero del 2021.- El Observatorio RACE de Conductores, iniciativa del Real Automóvil Club de España para conocer las opiniones de los automovilistas sobre los temas de actualidad que afectan al sector.
Repitiendo algunas de las preguntas que realizó a principios del año 2020, para comprobar en qué ha cambiado un año tan atípico en la intención de compra de un vehículo y cómo se han recibido las dos principales novedades de los últimos meses: el plan de ayudas centrado casi en exclusiva en el mercado del vehículo eléctrico y la intención del pago por uso de las autovías.
Los resultados han variado respecto a casi hace un año, pues menos conductores plantean cambiar de vehículo que hace escasamente doce meses y las ayudas propuestas no son una realidad tangible para la mayoría de los usuarios, que anteponen los híbridos sobre cualquier otra motorización. Existe, además, un profundo rechazo a la intención de cobrar por el uso de las autovías, algo que podría redundar en un incremento de los accidentes de tráfico.

En el Observatorio de enero 2020, un 22,8% de los encuestados se mostraba favorable a cambiar de vehículo en los próximos meses, algo que no ha ocurrido ni va a ocurrir en 2021, ya que esa tendencia ha descendido hasta el 18,3%. Casi un 65% descarta o ve poco probable comprarse un coche en los próximos meses, cuatro puntos más que hace justo un año.

El híbrido se impone sobre diésel y gasolina; el eléctrico no despega ni con ayudas
Uno de los grandes titulares que deja el informe es que, por primera vez en la historia, las motorizaciones diésel y gasolina no suman, entre ambas, el 50% de la intención de compra. Los híbridos, con un 33% y un crecimiento de más de un 8%, encabezan la clasificación por delante de los motores de gasóleo (25,4%) y gasolina (20,7%).
Resalta el parámetro casi plano de la intención de compra del eléctrico, que pasa sólo del 7,3 al 7,5%, a pesar de las ayudas propuestas por el Gobierno. Crece un 1% el gas (GLP/GNC).

Uno de los principales motivos posibles del estancamiento de los vehículos eléctricos, además de otros inconvenientes ya plasmados con anterioridad, es el precio. Del total de conductores que planea cambiar de vehículo en los próximos meses, más de seis de cada 10 tiene intención de invertir menos de 20.000 euros en su adquisición, precios en los que el mercado de eléctricos se reduce a apenas cinco modelos.
Entre aquellos que sí apuestan por comprar un coche eléctrico, el 65% plantea invertir más de esa cantidad, reforzando una idea que comparten usuarios y marcas acerca de que las ayudas del Gobierno no están encaminadas en la dirección correcta de renovar el envejecido parque automovilístico, sino en fomentar la compra de unos vehículos poco accesibles a día de hoy para la gran mayoría de los conductores. Un 76% de los encuestados afirma que los incentivos gubernamentales les ayudan ‘poco o nada’ a la hora de cambiar de coche, mientras que nueve de cada 10 piensa más en una ayuda general a todo el que quiera sustituir su coche de más de 10 años de antigüedad por otro más actual.
Otra de las grandes preguntas es si los usuarios apuestan por comprar un coche o ir hacia la modalidad de renting. La primera opción sigue siendo mayoritaria (71%), pero el renting sube casi cuatro puntos en un año, del 9,4 al 13,1%. El coche nuevo es la opción preferida (41% por un 20,7% hacia el VO) aunque prácticamente el mismo número, un 38,3%, no tiene claro si prefiere estrenar o comprar un vehículo de ocasión, y valoraría ambas opciones.
Finalmente, preocupa mucho entre los conductores el pago por uso de determinadas vías. Es más, tres de cada cuatro no están dispuestos a pagar nunca y, a pesar de que ocho de cada 10 piensa que el riesgo de accidente es superior en carreteras convencionales, un 84% buscará alternativas en el caso de tener que pagar por el uso de las autovías.
Además, seis de cada 10 piensan que las carreteras no están bien conservadas, algo que preocupa por el mayor riesgo de accidente y lo grave de sus posibles consecuencias.
Descarga el informe completo
Expertos en Logística Automoción para Vehículo Terminado desde 1982
- Tesla in talks to build factory in Spain
- El diseño de los vehículos asistido con inteligencia artificial
- Normativa europea para el reciclaje del automóvil: 95% reutilizable
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
- “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
- “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
- Ranking mundial de los vehículos con mayor precio del mercado
- La fábrica de Seat de Martorell incorporará a trabajadores de refuerzo de junio a septiembre para aumentar la producción
- Jornada en Automobile Barcelona 2023: “El momento de la Descarbonización y la Electrificación”
- Suecia apuesta por las carreteras “cargacoches” eléctricos
- Automobile Barcelona 2023, 13 al 21 de mayo: Novedades
- Madrid recauda el triple que Barcelona en multas de tráfico, según Dvuelta
- Las nuevas revisiones técnicas en la ITV de los coches a partir del próximo 20 de mayo
- ACEA: ¿Cuál es el impacto en el mundo real de Euro 7 en el medio ambiente, los consumidores, la competitividad industrial?
- Primera pista de ensayo de recarga de vehículos eléctricos por inducción
- El Renting de automóviles facturó 1.781,34 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2022
- Presentación del Cupra Dark Rebel
- Recomendaciones, actualizadas, para la adquisición de un vehículo de segunda mano
- La producción de vehículos en España se recupera casi un 20% en el primer trimestre
- El sector de la automoción duplicó sus cifras de impacto en medios en temas de sostenibilidad
- Renting vehículos usados: Alquila tu coche cuando dejes de usarlo
- La industria del automóvil alerta sobre la norma Euro 7 y sus repercusiones en el mercado
- Estados Unidos: En 10 años, 3 de cada 5 vehículos vendidos será eléctrico
- DGT: “El ciberataque más común en todo el mundo es el relacionado con el sistema sin llave o keyless para robar el automóvil”
- “La digitalización de los concesionarios es un desafío clave para muchas empresas en la industria automotriz”
- Las matriculaciones de renting de coches crecen un 60,37 por ciento en el primer trimestre del año respecto a 2022
- Estadística sobre el número de ataques informáticos a fabricantes y concesionarios de automóviles