Barcelona, 14 de enero del 2021.- El periódico ABC Motor ha destacado un reportaje con las posibles características del vehículo del futuro. Definición que bien podría ser del prototipo que disfrutaremos en breve, o en 10 ó 15 años.
Según ABC, el coche del futuro purificará el aire, mostrará imágenes en tres dimensiones y sabrá hasta el estado de salud del conductor y de los pasajeros. Así lo adelanta el grupo Antolín, uno de los principales fabricantes de interiores a nivel mundial. En su recién desvelado Concept Car Virtual muestra cómo imagina el interior del coche del futuro incluyendo, además, las principales soluciones y líneas de innovación de la compañía.
«Desde grupo Antolin, estamos investigando para desarrollar soluciones de última generación que integren de una manera óptima y eficiente nuevas tecnologías, sistemas de iluminación, superficies decorativas y electrónica. Con este compromiso, la compañía reafirma su posición como proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil del futuro», destaca Javier Villacampa, director corporativo de innovación del consorcio español. «Estamos colaborando con los fabricantes de vehículos en el desarrollo de un interior más avanzado, tecnológico y sostenible que ofrezca al viajero una experiencia de viaje única», añade Villacampa.
El primer rasgo distintivo del Concept Car es que transforma el interior en un espacio vital en el que se puede trabajar, relajarse o comunicarse con otras personas mientras uno se desplaza. Además, el habitáculo se convierte en una burbuja de salud, bienestar y seguridad para los ocupantes gracias a soluciones avanzadas. Se trata de un interior inteligente que interactúa con los viajeros empleando tecnologías de última generación, como iluminación dinámica; realidad virtual; sistemas de monitorización o superficies táctiles inteligentes. De esta forma, los sistemas del interior permiten al pasajero recibir información del estado del vehículo, de la vía y de su entorno.
El Concept Car combina soluciones listas para comercializar con tecnologías de futuro en las que está investigando la compañía. Las principales líneas de innovación que se muestran son:
–Avances tecnológicos que mejoran la seguridad del vehículo, como soluciones de iluminación funcional que asisten a la conducción o sistemas de monitorización que alertan de la distracción o del cansancio al volante. En el vehículo virtual se emplean superficies táctiles con respuesta háptica para activar las nuevas funciones de una manera más cómoda y segura.
–Sistemas integrados en los componentes del interior que recrean distintos escenarios en función de las necesidades del usuario y mejoran las sensaciones de confort a bordo del vehículo a todos los niveles (térmico, lumínico, olfativo, acústico o táctil). En el Concept Car también se puede observar un innovador sistema que permite mostrar imágenes, información y entretenimiento en la superficie de los componentes con el objetivo de convertir cada desplazamiento en una experiencia de viaje única.
–Sistemas auxiliares para la purificación del aire del habitáculo o la esterilización de las superficies que hacen del interior un espacio seguro y saludable frente a epidemias, la contaminación en las ciudades o la alta concentración de alérgenos.
–Desarrollo de superficies de la más alta calidad elaboradas con materiales naturales con el propósito de crear un vehículo más sostenible.
Expertos en Logística para Vehículo Terminado desde 1982
- Mercedes EQXX, record de autonomía para prototipo vehículo eléctrico: 1.200 kms
- Cesvimap presenta un coche autónomo de nivel 4 desarrollado por las UPM y UC3M
- Junio: El mejor mes del 2022 para el renting de vehículos
- Recomendaciones para comprar un vehículo usado
- Hyundai presenta hoy, oficialmente, la berlina eléctrica Ioniq 6
- Aumentan los controles de velocidad en autopistas y autovías con radares móviles y cámaras
- Ferrari asegura que nunca fabricará vehículos autónomos nivel 5
- Habrá 1 millón de vehículos de hidrógeno en 2027
- Un estudio muestra que los vehículos eléctricos podrían cargarse sobre la marcha a través de un sistema peer-to-peer
- Pronóstico de accidentes virtuales para vehículos automatizados
- Europa y el liderazgo de la movilidad sostenible
- Llenar el depósito del automóvil, siempre, ahorra euros en la actual escalada
- San Francisco (California) la “capital” de los coches autónomos en la calle
- ¿A favor o en contra de las actualizaciones periódicas del software de su automóvil?
- La falta de suministro de chips para la industria de la automoción comienza a superarse
- ¿Es posible quitar un tercio de los automóviles que circulan por las ciudades?
- Pérdida de 6 puntos y a partir de 6.000 euros de multa por llevar un inhibidor de radar en el coche
- Los nuevos peajes urbanos de los Ayuntamientos
- Ferrovial propone la tecnología para las autopistas de mañana
- A cierre de 2021 se vendieron en España 1,25 millones de coches de más de diez años, frente a 857.456 nuevos, un 45% más
- Lista actualizada de los tramos de las carreteras con mayor índice de peligrosidad
- Hacia el final de las ayudas públicas a la compra del vehículo eléctrico
- Ya es posible cargar un vehículo eléctrico completamente en 15 minutos a 360kW
- Los atascos de tráfico deberían desaparecer con la inteligencia artificial y los vehículos autónomos
- El Puerto de Sevilla y la digitalización de las operaciones ferroviarias
- Propuesta de bajar la velocidad máxima a 110 km/h para ahorrar combustible
- Newsletter: Automotive Logistics SETRAM
- Actualización de los biocombustibles para usar en el automóvil y su sostenibilidad
- ¿Hay mercado para comercializar un Delorean…eléctrico?
- 100.000 conductores prueban la “conducción autónoma total” de Tesla