Barcelona, 4 de febrero del 2021.- Enrique Dans, experto tecnológico, ha explicado los 5 factores que van a favorecer la compra de un vehículo eléctrico, respecto a los tradicionales de combustión interna:
- Un elemento puramente tecnológico: el umbral crítico que muchos consideraban necesario para la adopción del vehículo eléctrico como tecnología predominante en la automoción, consistente en la mejora y abaratamiento de las baterías por debajo de los $100 por kilowatio hora, ha sido recientemente superado. Además, la tecnología de las baterías continúa su mejora continua, lo que posibilita, entre otras cosas, que estemos hablando ya de la posibilidad de que podamos recargar la carga suficiente para recorrer cien millas en tan solo cinco minutos, y sin prácticamente problemas de degradación a lo largo del tiempo.
- Otro elemento regulatorio: la modificación de los límites de emisiones para los fabricantes en la Unión Europea, calculados sobre el total de vehículos vendidos por cada uno de ellos, han llevado a que todas las compañías automovilísticas tradicionales estén ahora obsesionadas por vender vehículos eléctricos, como única posibilidad de evitar cuantiosas multas. Cada vez son más las compañías que pasan a considerar sus fábricas de vehículos con motor de combustión interna como activos de los que urge deshacerse, en los que es fundamental desinvertir de manera acelerada, si se aspira a alcanzar los objetivos marcados. Además, son varios los países que han adelantado la prohibición de venta de vehículos de combustión: en el Reino Unido, la noticia del establecimiento del año 2030 para esa retirada ha hecho crecer el interés del mercado por los vehículos eléctricos en un 500%.
- Un elemento medioambiental de puro sentido común: la creciente evidencia de que los mitos alimentados por las compañías petrolíferas eran falsos: los vehículos eléctricos son más limpios independientemente del origen de la electricidad que consuman.
- Otro elemento puramente económico: aunque el precio de los vehículos eléctricos sea aún algo más elevado que el de los tradicionales, la paridad se acerca cada vez más rápido, y además, se afianza la evidencia de que si lo consideramos en términos de coste total de propiedad, tener un vehículo eléctrico supone un ahorro considerable, debido al diferencial del precio de la electricidad con el gasoil o la gasolina, y a sus escasísimas necesidades de mantenimiento. Este cambio, de hecho, amenaza la estructura tradicional de la distribución de la industria del automóvil: uno de cada seis concesionarios de Cadillac decidieron cerrar en lugar de seguir las recomendaciones de la marca y empezar a vender automóviles eléctricos. Simplemente, cuando el elemento servicio se ve tan minimizado, ya no les interesa.
- La llegada de nuevos competidores y el cambio del mercado: Volkswagen pone en el mercado su gama ID. GM incrementa su inversión para llevar a cabo una transición completa. Toyota, que había permanecido al margen de la electrificación, anuncia finalmente un vehículo completamente eléctrico. Y además, compañías como la británica MG, la alianza entre la tecnológica china Baidu y el gigante de la automoción Geely, el anuncio de que Hyundai fabricará los vehículos eléctricos diseñados por Apple, o la importante ronda de inversión obtenida por Rivian. Compañías como Volkswagen, el consorcio Renault – Nissan – Mitsubishi o la alianza entre Hyundai y Kia alcanzan o superan a la todopoderosa Tesla en el mercado europeo. Tecnológicamente, Tesla sigue estando varios años por delante de su competencia, pero indudablemente, la llegada de vehículos eléctricos más baratos de otras marcas, que aporta una gama de modelos y precios más completa, ha funcionado como un auténtico catalizador para el desarrollo del mercado.
Expertos en Logística de Automoción del Vehículo Terminado desde 1982
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
- “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
- “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
- Ranking mundial de los vehículos con mayor precio del mercado
- La fábrica de Seat de Martorell incorporará a trabajadores de refuerzo de junio a septiembre para aumentar la producción
- Jornada en Automobile Barcelona 2023: “El momento de la Descarbonización y la Electrificación”
- Suecia apuesta por las carreteras “cargacoches” eléctricos
- Automobile Barcelona 2023, 13 al 21 de mayo: Novedades
- Madrid recauda el triple que Barcelona en multas de tráfico, según Dvuelta
- Las nuevas revisiones técnicas en la ITV de los coches a partir del próximo 20 de mayo
- ACEA: ¿Cuál es el impacto en el mundo real de Euro 7 en el medio ambiente, los consumidores, la competitividad industrial?
- Primera pista de ensayo de recarga de vehículos eléctricos por inducción
- El Renting de automóviles facturó 1.781,34 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2022
- Presentación del Cupra Dark Rebel
- Recomendaciones, actualizadas, para la adquisición de un vehículo de segunda mano
- La producción de vehículos en España se recupera casi un 20% en el primer trimestre