Actualización: ¿Cómo comprobar los puntos del Carnet de Conducir y cómo recuperarlos?

Barcelona, 15 de abril del 2021.- El periódico económico El Economista ha actualizado el protocolo para comprobar los puntos del Carnet de Conducir y, en caso de perderlos por cualquier infracción, cómo recuperarlos.

Según este diario,  la Guardia Civil ha recordado que existe una herramienta oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con la que cada persona puede informarse sobre su situación con el permiso por puntos. 

El 1 de julio de 2006 entró en vigor en España el permiso de conducir por puntos. Un sistema con el que se pretendía disminuir los riesgos en carretera restando méritos a las sanciones de tráfico y que ha dado buena rienda de ello, siendo considerado una de las mejores medidas introducidas contra los accidentes.  

Con un máximo de 15 puntos, el nuevo carnet se introdujo con 12, sumando dos más a aquellos que hasta 2009 no tuvieron ninguna infracción penada con puntos, y uno más, bajo los mismos motivos, en 2012. Además, en lo que a nuevos conductores se refiere, estos empiezan con 8 para añadir cuatro puntos a los dos años sin multas restantes, dos más a los tres años y otros dos a los otros tres (es decir, el total se consigue a los ocho años de carnet).

Sin embargo, con penas por diferentes delitos de tráfico (las hay de todos tipos que conllevan la resta de puntos), mucha gente acaba perdiéndose en las sumas y olvida cuántos puntos tiene. Por ello, de vez en cuando conviene recordar la calificación de cada conductor gracias a la herramienta gratuita que proporciona la DGT.

¿Cómo funciona la herramienta para saber los puntos? 

Pudiendo realizar la operación solo la persona interesada, en caso de hacerlo por Internet, o un autorizado (mediante el Registro de apoderamientos o el modelo de autorización de la DGT), en caso de acudir presencial o por teléfono, es un servicio tan sencillo como útil de cara a la información personal.

En el caso de Internet, la manera más cómoda y rápida de conocer los puntos, basta con entrar en la web de la DGT apartado de ‘Consulta tus puntos’. Una vez dentro, basta con tener una Cl@ve o un usuario y contraseña.

Ya con el medio elegido, solo hay que poner el DNI de la persona en cuestión, la fecha de validez y entrar al propio servicio. Ahí, se mostrará el nombre de la persona, su DNI, su total de puntos y el historial por el que ha sumado o perdido a lo largo de los años.

Además, este certificado se puede imprimir aunque no consta de categoría oficial. Si por un trámite se necesitase un certificado de puntos, se debe acudir a la Jefatura u Oficina de Tráfico y solicitarlo.

¿Cómo recupero puntos? 

Si por un casual el conductor estuviese al borde de la pérdida de puntos y temiese la pérdida del carnet, la suma se consigue mediante cursos de sensibilización y reeducación vial. Estas clases dan hasta un máximo de 6 puntos, con doce horas de duración y se pueden hacer cada dos años, o al año en el caso de los conductores profesionales.

Además, los puntos se recuperan al igual que se van sumando al ser novel. Cada dos o tres años, dependiendo de las infracciones graves o muy graves, el conductorrecupera los 12 puntos si no vuelve a ser reincidente.

SETRAM

Expertos en Logística Automoción del Vehículo Terminado desde 1982

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.