Faconauto: “El 40% de los conductores no está dispuesto a invertir más dinero en la compra de su coche para que éste fuera menos contaminante”
Hay 3 grandes escollos ordenados por importancia: precio, autonomía e infraestructura. Más del 60% cree que estos coches son mucho más caros que los de combustión, y que su precio bajará en los próximos años. Lo mismo ocurre con la autonomía, insuficiente para al menos la mitad de estos potenciales compradores.
Barcelona, 27 de abril del 2021.- La patronal de los concesionarios de automóviles, Faconauto, ha informado que la transición hacia la descarbonización de la movilidad es imparable. Los vehículos electrificados están llamados a ser los grandes protagonistas en la automoción en los próximos años y, para ello, todo el sector está trabajando en su expansión. Sin embargo, y a pesar de estas estimaciones, en la actualidad sigue habiendo múltiples escollos para el consumidor. Uno de ellos es el precio que continúa siendo la gran barrera para que el comprador opte por vehículos que contaminen menos.
Así lo desvela la investigación realizada por Acierto.com. El portal asegura que el 40% de los españoles no está dispuesto a invertir más dinero en la compra de su coche para que este fuera menos contaminante. Además, augura un panorama incierto para los próximos años ya que tan solo tres de cada diez se plantean comprar un vehículo eléctrico en la próxima década.
En el panorama que plantea esta plataforma se dibujan 3 grandes escollos ordenados por importancia: precio, autonomía e infraestructura. Más del 60% cree que estos coches son mucho más caros que los de combustión, y que su precio bajará en los próximos años. Lo mismo ocurre con la autonomía, insuficiente para al menos la mitad de estos potenciales compradores.
El precio más elevado de los seguros de los vehículos eléctricos tampoco ayuda. Según el comparador, el precio de los seguros a todo riesgo sin franquicia para los automóviles eléctricos puede ser hasta un 28% superior a sus equivalentes de gasolina, aunque, durante los últimos años se están equiparando.
Según Faconauto, para paliar estos frenos de los vehículos electrificados ha llegado el Moves III. Un plan que no solo aporta ayudas directas al consumidor sino que también tiene una segunda línea de actuación vital. La tercera edición del programa también contempla incentivos para la instalación de puntos de carga y la mejora de la infraestructura.
Juan Luis Fernández, responsable de Asuntos Públicos en Faconauto, se ha mostrado optimista respecto a los efectos positivos que producirá el Moves. “Los objetivos que señalan en Europa y en España son muy ambiciosos en referencia al vehículo eléctrico”.