Barcelona, 3 de junio del 2021.- La publicación tecnológica Xataka ha destacado un informe sobre la nueva tecnología que deberán equipar los nuevos automóviles a partir del próximo año 2022. Entre las más destacadas el sistema ISA.
El exceso de velocidad es un peligro y desde la Dirección General de Tráfico (DGT) quieren poner un límite. A partir de 2022 todos los nuevos coches homologados deberán contar con el sistema ISA (‘Intelligent Speed Assistance’), un asistente que obligará a respetar los límites de velocidad.
Os explicamos en qué consiste ISA, un sistema impulsado por la DGT y la Comisión Europea. Algunos vehículos ya lo incorporan y poco a poco será cada vez más habitual, hasta el punto que a partir de 2022 todos los nuevos vehículos homologados deberán tenerlo y a partir de 2024 todos los nuevos coches vendidos deberán incorporarlo.
El Asistente de Velocidad Inteligente es un sistema que obligará a respetar los límites de velocidad. Se trata de un software de reconocimiento de señales conectado al cuatro de mandos. Un sistema capaz de “leer” la velocidad máxima de cada tramo y adaptar la velocidad máxima del coche a las limitaciones.
A través de una cámara interior, habitualmente detrás del retrovisor, el GPS y otros sensores que tenga el vehículo, el sistema podrá detectar e interpretar las señales de tráfico y avisar o informar al conductor.
El sistema es un asistente, por lo que debe entenderse como un complemento del coche para facilitar cumplir con los límites de velocidad. Hoy en día algunos vehículos incluyen avisos y funciones que permiten mantener la distancia con el coche de delante o incluso frenar de manera automática en caso de choque inminente. A partir de 2022, todos los nuevos vehículos deberán contar con un asistente ISA.
Tres niveles diferentes para el ISA
La Comisión Europea establece tres niveles diferentes para el sistema ISA; en función del nivel de afectación a la conducción.
- ISA informativo o de asesoramiento: el conductor recibe un aviso a través de una señal óptica, háptica o audible al conductor. Un pequeño sonido, una vibración en el volante o un icono en el cuadro de mandos de aviso para detectar que estamos excediendo los límites de velocidad.
- ISA de apoyo o de advertencia: en este nivel el sistema no solo avisa al conductor, también ejerce una presión hacia arriba en el pedal del acelerador para “frenar” el vehículo.
- ISA interviniente u obligatorio: este tipo de asistente impide exceder el límite de velocidad, ya sea actuando sobre la centralita o requiriendo una acción por parte del conductor como por ejemplo pisar a fondo para realizar un adelantamiento.
Según explica la DGT, los sistemas ISA se podrán desconectar sea pulsando una tecla o pisando el acelerador más fuerte. Por el momento los fabricante de vehículos no están a favor de una limitación obligatoria de la velocidad, pero la implementación de este sistema abre la puerta a que en el futuro una posible legislación aprovechara el sistema ISA para forzar a cumplir los límites de velocidad.
Buscando reducir en un 20% el número de colisiones
Actualmente marcas como Citröen, Renault o Volvo ya incorporan limitadores de velocidad, estableciendo en 180 km/h el máximo de velocidad de sus vehículos independientemente de la capacidad técnica de los distintos modelos.
En los últimos tres años la siniestralidad ha ido descendiendo en España, pero la implementación de este sistema ISA ayudará todavía más a bajar el número de colisiones y accidentes. Según describe Pere Navarro, director general de la DGT, el sistema ISA es “el gran salto adelante en los últimos años, el más importante desde la implantación del airbag“.
Según datos de la Comisión Europea, la implementación obligatoria del ISA ayudará a reducir el número de colisiones en un 20% y el número de muertes en carretera en un 30%.
A partir de 2022, además del ISA también serán obligatorios otros siete sistemas en los coches nuevos como la caja negra, una cámara trasera con detección del tráfico, frenada de emergencia, bloqueo del vehículo con alcoholímetro, alerta de cinturón en los asientos traseros y alerta de cambio de carril involuntario. Muchas de estas tecnologías ya se encuentran disponibles en los vehículos desde hace tiempo, pero pronto serán de inclusión obligatoria.
SETRAM
Expertos en Logística Automoción para el Vehículo Terminado desde 1982

- Tesla in talks to build factory in Spain
- El diseño de los vehículos asistido con inteligencia artificial
- Normativa europea para el reciclaje del automóvil: 95% reutilizable
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
- “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
- “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
- Ranking mundial de los vehículos con mayor precio del mercado
- La fábrica de Seat de Martorell incorporará a trabajadores de refuerzo de junio a septiembre para aumentar la producción
- Jornada en Automobile Barcelona 2023: “El momento de la Descarbonización y la Electrificación”