Barcelona, 8 de setiembre del 2021.- OK Diario ha destacado en su edición digital un tutorial para acceder a las principales ayudas para comprar un turismo nuevo.
En concreto, el Gobierno aprobó en abril la tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), que cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliable hasta los 800 millones si hay demanda. Así, el Ejecutivo aportará hasta 7.000 euros para adquirir un modelo ‘cero emisiones’. En concreto, el presupuesto destinado para Baleares asciende a 9,8 millones de euros.
La cuantía de las ayudas varía en función del achatarramiento o no de un vehículo antiguo y también según la motorización del modelo nuevo a adquirir, ya que las subvenciones de los modelos híbridos enchufables son menores. Por ello, los particulares, autónomos y administraciones que adquieran modelos eléctricos de batería o de pila de combustible de hidrógeno gozarán de una ayuda estatal de 4.500 euros si se opta por comprar un coche sin achatarrar otro de más de siete años, mientras que si se manda al desguace un vehículo antiguo esta cantidad se incrementa hasta los 7.000 euros.
Por su parte, los híbridos enchufables o híbridos de autonomía extendida con al menos 30 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’, tendrán acceso a una ayuda de 2.500 euros, que sube a 5.000 euros si se achatarra otro coche.
Tanto en el caso de los coches eléctricos de batería como de los híbridos enchufables, el precio máximo de los modelos a comprar debe de ser de hasta 45.000 euros, a no ser que el automóvil sea 100% eléctrico y cuente con ocho o nueve plazas, que entonces se permite que alcance los 53.000 euros. Asimismo, los vehículos comerciales ligeros híbridos enchufables o eléctricos tendrán acceso a una ayuda de 7.000 euros en caso de no achatarramiento, que sube a los 9.000 euros si se produce lo contrario.
Además, a las motocicletas eléctricas se les concede una subvención de 1.100 euros o de 1.300 euros si hay achatarramiento, siempre que cumplan dos requisitos: costar menos de 10.000 euros y tener una autonomía mayor o igual a 70 kilómetros.
Para los cuadriciclos ligeros está disponible una ayuda de 1.400 euros o 1.600 euros en caso de achatarramiento, mientras que para los cuadriciclos pesados sube a los 1.800 y 2.000 euros, respectivamente.
Todas estas cantidades gozarán de un incremento del 10% si el solicitante de la misma es una persona con por movilidad reducida, si el vehículo va a ser utilizado como taxi o VTC o si la persona que adquiere el vehículo vive en un municipio de menos de 5.000 habitantes. Además, los fabricantes aportarán, al igual que en la convocatoria anterior del plan, una ayuda adicional de al menos 1.000 euros por la adquisición de un turismo o furgoneta eléctrica.
Estas ayudas son las únicas que brinda el Ejecutivo y que aún, seis meses después de su puesta en marcha, no han aprobado todas las comunidad autónomas: este es el caso de Cataluña, La Rioja, Extremadura y Cantabria. Además, tampoco se pueden solicitar aún en Castilla y León, País Vasco, Andalucía y Murcia. Esto se debe en parte a que el Gobierno de Pedro Sánchez con el inicio del nuevo año el programa de renovación del parque circulante español pese a sobrar un 80% de los fondos, esto es 200 millones de euros.
Según OK Diario, una decisión que cayó como una jarro de agua fría en las patronales del sector en pleno desplome del mercado por el impacto de la crisis del coronavirus en el mercado automovilístico español, que en 2020 registró un desplome de las matriculaciones de turismo y todoterrenos del 33%.
- Hacia el final de las ayudas públicas a la compra del vehículo eléctrico
- Ya es posible cargar un vehículo eléctrico completamente en 15 minutos a 360kW
- Los atascos de tráfico deberían desaparecer con la inteligencia artificial y los vehículos autónomos
- El Puerto de Sevilla y la digitalización de las operaciones ferroviarias
- Propuesta de bajar la velocidad máxima a 110 km/h para ahorrar combustible
- Newsletter: Automotive Logistics SETRAM
- Actualización de los biocombustibles para usar en el automóvil y su sostenibilidad
- ¿Hay mercado para comercializar un Delorean…eléctrico?
- 100.000 conductores prueban la “conducción autónoma total” de Tesla
- El Ministerio para la Transición Ecológica prepara el real decreto que regulará las zonas de bajas emisiones y afectará a 24 millones de coches
- ¿Cómo evitar ciberataques en los vehículos?
- El rebrote del Covid19 en China y las restricciones nueva amenaza para la producción de chips y la automoción
- Seat, Volkswagen y la UPC investigarán la refrigeración eficiente de la batería en vehículos eléctricos
- Una APP convierte el teléfono móvil en un radar para detectar la velocidad de los coches
- La conducción autónoma, nivel 3, autorizada en Europa a partir de julio
- El 2,7% del parque de automóviles es híbrido o eléctrico
- SETRAM participa en el transporte sostenible de vehículos Renault desde sus fábricas al Puerto de Barcelona y en tren a Países del Este
- Patronal de Concesionarios: “Los pedidos de automóviles en los concesionarios mostraron todavía en el mes de marzo un ritmo razonable”
- Últimos planes de ayudas para ahorrar presupuesto en la compra del automóvil
- Ranking de los vehículos más vendidos en marzo del 2022
- ¿Cómo se aplicará el descuento en el precio de los carburantes, a partir de mañana?
- Fabricación alemana de un Porsche 911 GT3 en un video de 4 minutos
- Redes 5G: Los automóviles estarán conectados a la Dirección General de Tráfico en 2026
- DGT: “Eliminar los 20 km/h para adelantar permitirá poner más radares de tramo”
- Tesla Berlin inicia la entrega de sus primeras unidades
- Industria Automoción: Las profesiones relacionadas con el software entre las más demandadas
- El 53% de los coches que vende SEAT son SUV: Arona (urbano), Ateca (familiar) y Tarraco (hasta 7 plazas)