Barcelona, 8 de setiembre del 2021.- OK Diario ha destacado en su edición digital un tutorial para acceder a las principales ayudas para comprar un turismo nuevo.
En concreto, el Gobierno aprobó en abril la tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), que cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliable hasta los 800 millones si hay demanda. Así, el Ejecutivo aportará hasta 7.000 euros para adquirir un modelo ‘cero emisiones’. En concreto, el presupuesto destinado para Baleares asciende a 9,8 millones de euros.
La cuantía de las ayudas varía en función del achatarramiento o no de un vehículo antiguo y también según la motorización del modelo nuevo a adquirir, ya que las subvenciones de los modelos híbridos enchufables son menores. Por ello, los particulares, autónomos y administraciones que adquieran modelos eléctricos de batería o de pila de combustible de hidrógeno gozarán de una ayuda estatal de 4.500 euros si se opta por comprar un coche sin achatarrar otro de más de siete años, mientras que si se manda al desguace un vehículo antiguo esta cantidad se incrementa hasta los 7.000 euros.
Por su parte, los híbridos enchufables o híbridos de autonomía extendida con al menos 30 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’, tendrán acceso a una ayuda de 2.500 euros, que sube a 5.000 euros si se achatarra otro coche.
Tanto en el caso de los coches eléctricos de batería como de los híbridos enchufables, el precio máximo de los modelos a comprar debe de ser de hasta 45.000 euros, a no ser que el automóvil sea 100% eléctrico y cuente con ocho o nueve plazas, que entonces se permite que alcance los 53.000 euros. Asimismo, los vehículos comerciales ligeros híbridos enchufables o eléctricos tendrán acceso a una ayuda de 7.000 euros en caso de no achatarramiento, que sube a los 9.000 euros si se produce lo contrario.
Además, a las motocicletas eléctricas se les concede una subvención de 1.100 euros o de 1.300 euros si hay achatarramiento, siempre que cumplan dos requisitos: costar menos de 10.000 euros y tener una autonomía mayor o igual a 70 kilómetros.
Para los cuadriciclos ligeros está disponible una ayuda de 1.400 euros o 1.600 euros en caso de achatarramiento, mientras que para los cuadriciclos pesados sube a los 1.800 y 2.000 euros, respectivamente.
Todas estas cantidades gozarán de un incremento del 10% si el solicitante de la misma es una persona con por movilidad reducida, si el vehículo va a ser utilizado como taxi o VTC o si la persona que adquiere el vehículo vive en un municipio de menos de 5.000 habitantes. Además, los fabricantes aportarán, al igual que en la convocatoria anterior del plan, una ayuda adicional de al menos 1.000 euros por la adquisición de un turismo o furgoneta eléctrica.
Estas ayudas son las únicas que brinda el Ejecutivo y que aún, seis meses después de su puesta en marcha, no han aprobado todas las comunidad autónomas: este es el caso de Cataluña, La Rioja, Extremadura y Cantabria. Además, tampoco se pueden solicitar aún en Castilla y León, País Vasco, Andalucía y Murcia. Esto se debe en parte a que el Gobierno de Pedro Sánchez con el inicio del nuevo año el programa de renovación del parque circulante español pese a sobrar un 80% de los fondos, esto es 200 millones de euros.
Según OK Diario, una decisión que cayó como una jarro de agua fría en las patronales del sector en pleno desplome del mercado por el impacto de la crisis del coronavirus en el mercado automovilístico español, que en 2020 registró un desplome de las matriculaciones de turismo y todoterrenos del 33%.
- ¿Una batería “eterna” para vehículos? Pues…
- Características de los nuevos “peajes fluidos” para evolucionar a carreteras de pago
- Desguaces: 637.210 automóviles con una media de 20,52 años, lo que significa una caída del 12,3% respecto a 2021
- Selección de vehículos eléctricos
- Los vehículos más vendidos en Europa en los últimos doce meses
- La mitad de los conductores dispuestos hoy a suscribirse a un coche en lugar de comprarlo
- Cierre de datos para el último ejercicio del mercado europeo de automóviles
- Recordamos los consejos de la DGT para conducir un coche con nieve, hielo o lluvia
- ¿Puede el hidrógeno salvar al motor diésel?
- Los nuevos SUV 2023
- Fabricante de coches eléctricos recibe 30.000 pedidos tras bajar precios
- Las ventas de automóviles usados bajaron en 2022 un 5,6%
- 255.000 matriculaciones de vehículos renting en 2022
- Marcas de coches chinas que veremos por las calles de Europa
- Descuentos comerciales en las gasolinas de las diferentes Estaciones de Servicio
- Los nuevos vehículos 2023
- Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves 2023 para rebajar la compra de un vehículo eléctrico
- La luz de emergencia V-16 deberá llevar también un dispositivo de geolocalización, según la DGT
- Comparativa de rentabilidad sobre la compra de un vehículo eléctrico frente a un coche de gasolina
- La producción de coches eléctricos se acelera con profesionales especializados
- Supuestos en los que la DGT aplica la baja definitiva a un vehículo sin autorización del propietario
- Faconauto: “Se necesitan superar los 3 millones de puntos de carga privados para conseguir los objetivos de movilidad sostenible”
- Las nuevas restricciones que traen consigo las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
- Una batería para vehículos eléctricos que se recarga al 80% en solo 72 segundos
- Lista de Consejos para ahorrar gasolina en el coche
- Las nuevas pruebas de seguridad que deberán cumplir los coches a partir de 2026
- Los modelos de coches que dejarán de fabricarse en 2023