Peajes en las autovías españolas desde 2024

Barcelona, 28 de setiembre del 2021.– El periódico El Confidencial ha publicado la siguiente información sobre los peajes en las autovías:

El proyecto va tomando forma: en 2024 los españoles pagaremos por usar las autovías, porque el Gobierno sigue adelante con su plan de establecer a partir de ese año un sistema de pago por uso cuya normativa debería estar completamente definida en junio de 2022, según recoge el documento (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) enviado a la Comisión Europea que para optar a los fondos de recuperación europeos (140.000 millones en ayudas) incluye ese nuevo ‘peaje’ entre sus medidas de reforma fiscal para contribuir a la transición ecológica. 

El objetivo, según el Gobierno, es acabar con el déficit de conservación de nuestra red viaria, que la Asociación Española de la Carretera (AEC) cifraba en 2019 en 7.000 millones de euros, aunque ahora ya ronda los 8.000 millones. Y el proyecto, al parecer, no cierra la puerta a que más adelante también se aplique al conjunto de la Red Estatal de Carreteras, incluyendo las nacionales y las secundarias, e incluso las vías de alta capacidad de competencia autonómica, lo que obligaría a una modificación legislativa previa. 

Pero la oposición al plan es fuerte. Y no solo desde los usuarios, pues un 78,9% de los conductores rechaza la medida según una encuesta del Real Automóvil Club de España (RACE) realizada en diciembre de 2020, sino también desde algunas comunidades. La Junta de Andalucía, por ejemplo, advertía a Sánchez el pasado mes de mayo de que en sus carreteras “no se va a pagar ni un solo peaje”, al tiempo que su consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, manifestaba su “más absoluto rechazo” a la propuesta porque “no es el momento de plantear este debate”, justo cuando el país se enfrenta a “una situación social de desempleo económico muy delicado” y estados del resto de Europa “plantean rebajas fiscales”. 

De hecho, el plan ha llegado a ser criticado en los últimos meses desde las propias filas socialistas, como cuando la entonces secretaria general del PSOE en Andalucía y expresidenta de la comunidad, Susana Díaz, expresó que “son impuestos que se cargan contra los trabajadores”, recordando cómo se había luchado durante años por eliminar el peaje de la autopista Sevilla-Cádiz:“peleamos para quitar ese peaje y no comparto que se pongan otros, y creo que no es el momento”. En la misma línea se ha atacado el previsto pago por uso de las autovías desde la comunidad asturiana, cuya portavoz del Gobierno socialista, Melania Álvarez, indicaba meses atrás que “el peaje no puede ir directamente contra los usuarios en un territorio como Asturias”,reclamando que se tenga en cuenta su excepcionalidad periférica, la limitada red de carreteras estatales en esa comunidad o el alto precio que se paga por pasar hacia la Meseta. 

Desde el Gobierno de España se insiste en la coherencia del plan,subrayándose en diversas ocasiones que solo se pondrá en práctica si hay un amplio consenso político, social y económico, y especialmente con el sector del transporte, pues sus profesionales podrían ser incluidos entre los grupos de conductores que se beneficiasen de determinadas compensaciones, aún no explicadas. Pedro Saura, hasta hace poco secretario de estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, describía en su momento la medida como “justa”, porque “pagarán por las carreteras aquellos que las usan y, por tanto, contaminan”, sirviendo también, según Saura, para incentivar el trasvase hacia otros modos de transporte menos contaminantes, como el tren. 

Más explícito era hace unos meses el director general de Tráfico, Pere Navarro, con su tajante “el que lo usa, lo paga” para justificar que el mantenimiento de las autopistas y autovías no puede sufragarse con los Presupuestos Generales del Estado, lo que generó una oleada de respuestas que recordaban al principal responsable de la DGT otros servicios públicos que todos pagan, como Educación o Sanidad públicas, o infraestructuras aeroportuarias, pero que muchos no usan o no de la misma forma. Navarro, además, fue entonces más lejos al recordar que “cuando alguien viaja en tren, paga el billete”, pasando por alto que los automovilistas ya pagan por sus viajes por carretera: han comprado o alquilado su vehículo, abonando los impuestos correspondientes; han generado también diferentes impuestos por el uso de combustibles o la recarga de electricidad, el abono del seguro o las operaciones de taller… Y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ve “un claro afán recaudatorio’ en el proyecto, defiende que su prevista aplicación supondría un triple coste para los ciudadanos, pues además de tributar ya por circular y tener que pagar un extra por el uso de las autovías, verán cómo muchos productos y servicios se encarecerán por el aumento de los costes del transporte. 

Al respecto, y si tomamos como referencia el 2019, último ejercicio ‘normal’ completo, la recaudación total del estado por impuestos al carburante fue de 19.804 millones de euros (12.264 millones reales y 7.540 de IVA), más del doble de lo que necesitan nuestra carreteras para cubrir el déficit de mantenimiento. Porque el 49% de lo que pagamos por el gasóleo y el 54% del coste de la gasolina son impuestos (Impuesto Especial sobre Hidrocarburos e IVA). Además, la DGT recaudó en ese mismo año 374 millones de euros en multas, y a todas estas cantidades habría que sumar el impuesto de matriculación, el del seguro, el IVA aplicado a la inspección obligatoria de las ITV, a los talleres… Así las cosas, desde el RACE recuerdan que los automovilistas, ya sean particulares o profesionales de la carretera, pagan más de 30.000 millones de euros cada año entre impuestos directos, indirectos y diversas tasas, cifra que por sí sola daría para reponer todo lo que está mal en las autovías y asegurar el mantenimiento de las vías rápidas durante más de 15 años. Es decir, que la ya famosa ‘abuelita’ a la que hacía referencia Pere Navarro, y que según él no tenía por qué pagar el coste de las carreteras estatales (aunque muchas ‘abuelitas’ conducen), ya tienen hijos, nietos o sobrinos que pagan sobradamente por ella.

  • Los combustibles sintéticos para vehículos, alternativa a las baterías a partir del 2035
    Barcelona, 23 de marzo de 2023.– El periódico Cinco Días ha publicado hoy la siguiente información sobre los combustibles sintéticos: La federación europea de transportes Transport & Environment (T&E) ha advertido de que los combustibles sintéticos que el Gobierno alemán …
  • 3 de cada 10 vehículos quedan excluidos de entrar en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
    Barcelona, 22 de marzo del 2023.- Según ha informado la revista Posventa, el Círculo Neutral in Motion (NIM), formado por Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto, recalca la necesidad de rejuvenecer el parque automovilístico español, sobretodo de turismos y …
  • Los fabricantes de automóviles invierten en espectaculares presentaciones virtuales para sus nuevos modelos eléctricos
    Barcelona, 21 de marzo del 2023.-
  • Condiciones de uso para el Carnet de Conducir Digital y en papel
    Barcelona, 16 de marzo del 2023.- Centímetros Cúbicos informa de las condiciones que se deben cumplir para viajar sólo con el Carnet de Conducir en formato digital y en formato tradicional: “¿Es legal conducir llevando únicamente el carnet de conducir …
  • La feria internacional del automóvil de Barcelona de 2023 cuenta ya con la adhesión de 18 marcas
    Barcelona, 15 de marzo del 2023.- El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, (Automobile Barcelona), cuenta, por el momento, con una nómina de 18 marcas de coches que tienen previsto participar en la 42ª edición, que se celebrará en el recinto de …
  • “En los dos primeros meses de 2023 se han traspasado 287.074 vehículos, un 3,2% más”
    Barcelona, 14 de marzo del 2023.- Son cifras publicadas por Tribuna de la Automoción. El mercado del VO recupera la senda del crecimiento tras lograr en febrero un total de 151.160 operaciones, lo que supone una mejora del 2,6%, según datos de Faconauto y …
  • Solo hay tres coches de hidrógeno a la venta en el mundo, dos de ellos en España
    Barcelona, 13 de marzo del 2023.- Según informa El País Motor, en el mundo hay tres marcas de coches que se han aventurado y son las pioneros en los coches de hidrógeno. En España solo se comercializan dos modelos y ambos cuentan con las ayudas del plan Moves III, ya que para este …
  • Los coches usados bajan de precio por primera vez en casi 3 años
    Barcelona, 9 de marzo del 2023.- Según informa Coche Global, el precio medio de las ofertas de los vehículos de ocasión a la venta en España ha registrado un descenso interanual del 1,1% en el mes de febrero, hasta 19.305 euros. Se trata …
  • La 2º Convocatoria del PERTE Vehículo Eléctrico será más flexible y se activará este mes de marzo
    Barcelona, 8 de marzo del 2023.- Así lo ha adelanto la Vicepresidenta, Nadia Calviño, en su comparecencia semanal en el Congreso de los Diputados. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anticipado que el Gobierno …
  • Anfac y el salón Automobile Barcelona renuevan su alianza hasta 2027
    La alianza se ha firmado tras un encuentro en el que ha participado el presidente de Anfac, Wayne Griffiths, el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, el del Salón Automobile Barcelona, Enrique Lacalle así como, los directores generales de Anfac, José López-Tafall, y de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga. Durante la reunión se ha constatado el apoyo que el salón siempre ha mostrado al sector, así como el compromiso de las instituciones en continuar trabajando para la dinamización del mercado automovilístico con Barcelona como gran escaparate.
Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.