Director de la DGT: “El objetivo es cero sanciones”

Barcelona, 27 de octubre del 2021.- La revista Autopista ha realizado la siguiente entrevista al Director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, con las siguientes respuestas:

P: Los automovilistas, ¿conducen peor en pandemia?

R: “No tenemos evidencia científica, pero sí sabemos que cuando los automovilistas tienen problemas y preocupaciones, las trasladan a la conducción. Podría decir muchas cosas, pero tampoco hay detrás datos científicos. Con lo cual aquí lo que hacemos es pedir prudencia, porque no son buenos tiempos para acabar yendo al hospital”.

P: En el primer estado de alarma uno de cada cuatro víctimas no llevaba cinturón…

R: “Es verdad que el dato de que uno de cada cuatro fallecidos por accidente de tráfico en automóvil o furgoneta no llevase el cinturón es sorprendente. Pero sí que sabemos que conforme baja el número absoluto de fallecidos, aumenta el porcentaje de los que no llevaban cinturón. Creo que en Suecia debe estar en el 50 por ciento. Al final veremos que se matan los que no llevan puesto el cinturón. Lo que duele es pensar que si lo hubiesen llevado puesto, la mitad se habría salvado”.

P: ¿Cómo se explica que la pasada Semana Santa, por ejemplo, hubiera cinco fallecidos más que en 2019?

R: “El plazo es muy corto y no permite sacar conclusiones fiables. Es verdad que los accidentes fueron en carreteras secundarias y la mitad de los fallecidos eran vulnerables, es decir, estamos en los parámetros y los patrones habituales. Pero la pasada Semana Santa fue un toque de atención a las administraciones responsables del tráfico y a los conductores”.

P: ¿Va a llegar un momento en que rebajar las víctimas sea misión casi imposible?

R: “Sí. Pero lo fácil no tiene mérito. Y la política de seguridad vial es una política a medio y largo plazo. Las nuevas tecnologías te abren un futuro esperanzador. Llevamos 50 años culpando a los conductores de los accidentes de tráfico porque corren, beben o se distraen. Ahora partimos del supuesto de que los conductores a veces corren, beben o se distraen y vamos a diseñar un sistema integral para que, aunque corras, bebas o te distraigas, sea imposible morir en un accidente de tráfico. En el transporte aéreo, ferroviario y marítimo, desde el principio siempre se hizo una aproximación integral. En el transporte por carretera, dejamos el coche por un lado, el conductor por otro y la carretera por otro. Ahora vamos a hacer una aproximación integral teniendo en cuenta todo. Vamos a un horizonte en el que, aunque bebas, corras, o te distraigas no vas a morir por un accidente de tráfico. Esto es lo que permite esta aproximación integral con la ayuda a las nuevas tecnologías. También puedo decir que el salto adelante en Seguridad Vial se va a dar con el vehículo conectado”.

P: Multireincidentes ¿qué hacer con ellos?

R: “Para los multireincidentes está el Permiso por Puntos. Cuando tú cometes varias infracciones agotas los puntos y te sacan fuera de la conducción. Tienes que estar seis meses, hacer el curso de sensibilización y volverte a examinar. El permiso por puntos ha sido una buena herramienta. Destacaría que en 15 años del Permiso por Puntos, no llega al 1 por ciento de los conductores los que han perdido el permiso”.

P: ¿Muchos reincidentes van directamente a lo penal?

R: “Yo diría que una herramienta básica del Permiso por Puntos fue el hecho de que aquél que hubiera perdido el permiso si continuaba conduciendo era delito en el Código Penal. Lo que le dio rigor y seriedad al Permiso por Puntos fue la reforma del Código Penal, y nos permitió hacer más reformas. Antes era delito conducir con “altas tasas de alcoholemia”, pero cada juez interpretaba a su manera y al final pusimos un corte y dijimos: estas son las evidencias científicas, ponga el que quiera, pero dígame un límite para que yo lo pueda explicar al ciudadano. Y lo mismo con conducir con “altas velocidades”, poniendo en peligro a las personas. Porque hasta entonces enviábamos fotos de coches a 200 km/h y nos lo devolvía el juzgado diciendo, ¿dónde está el peligro? Si no había una viejecita en la foto, no apreciaban el peligro”.

P: ¿Cómo se siente al mando de un organismo tan controvertido?

R: “Es verdad que sobre tráfico y seguridad vial todo el mundo opina y además hay muchos intereses cruzados. ¿Cómo me siento? Hay días en que lo encuentro fascinante y hay otros días en los que enviaría todo a freír espárragos”.

P: ¿De qué estás más orgulloso al frente de la DGT?

R: “Lo primero, que te sientes útil, que no es poco. Te diría que sentirte útil da un cierto sentido a la vida, que no siempre le encuentras. Cuando me ofrecieron regresar (2018) dije que no, porqué me acordé de aquel dicho de que “nunca segundas partes fueron buenas”. Pero luego lo pensé. Había dado una conferencia explicando lo que se podría hacer para reducir los accidentes en España. Y se me ofrece la oportunidad de poder llevar a cabo aquello que yo había expuesto. Y entonces apliqué aquel dicho que dice: “al final de la vida solo te arrepientes de lo que no has hecho, no de lo que has hecho”. Tenía la oportunidad, la hoja de ruta, y pensé, me puedo pasar el resto de la vida arrepintiéndome de haber dicho que no. También te diré que cuando vine creí que era para seis meses. Llevo tres años”.

P: ¿En esta temporada nos ha dado menos titulares que en la primera?

R: “El coronavirus lo contamina todo. Antes, tenía mucho trabajo, pero luego vino el virus que lo invade todo. Cuando el ministro Grande-Marlaska presentó el balance de 2020, se anunciaron 870 fallecidos por accidente de tráfico en carretera. Pues bien, el primer fin de semana de febrero se registraron 909 fallecidos por coronavirus, es decir, en un fin de semana se sumaron más muertos por el Covid que durante todo 2020 por accidente de tráfico en las carreteras. Con este escenario, salir hablando de no beba o no se distraiga…, no tienes espacio. A veces tengo la impresión de que estamos banalizando la cifra de fallecidos por coronavirus”.

P: Nuevo límite en ciudad a 30 en determinadas calles, ¿aumentará la contaminación?

R: “Me alegro de que me hagas esta pregunta. Lo primero es puntualizar que el 30 es para las calles con un único carril de circulación. Las grandes avenidas, tranquilos, porque continúan como estaban, a 50 kilómetros por hora. Lo digo porque en algún momento puede haber habido una cierta confusión en el mensaje. Lo de los 30 lo hicimos porque los principales ayuntamientos de España y la FEMP nos lo habían pedido. Lo hicimos porque teníamos evidencias científicas de que a 50 kilómetros por hora, en caso de atropello, fallece el 90 por ciento, y a 30, el 10 por ciento. Es una apuesta para un modelo de ciudad. Respecto a la contaminación, nuestras estimaciones nos dicen que va a bajar el tráfico y el consumo. El modelo de ciudad al que vamos es en la que tienes que poder entrar y salir bien, a 50 kilómetros por hora. Y luego hay unos viales de distribución del tráfico que también hay que blindarlos. Nosotros lo llamamos la red básica, y luego a 30 cuando llegas al destino”.

P: ¿En qué situación está la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP)? ¿Habrá seguro obligatorio? 

R: “Se encuentra en fase de discusión con los ayuntamientos. Está en fase de discusión y el seguro para los desplazamientos en vehículos de movilidad personal entra dentro del debate”.

P: ¿Qué falta o sobra en la convivencia de vehículos de ciudad?

R: “Falta la cultura de que no estamos solos, de que estoy compartiendo la vía pública con los demás y de que hay que cumplir las normas que entre todos nos hemos dado, y quizás sobra individualismo y egoísmo. Es decir, si todo el mundo va a lo suyo, tendremos problemas. Ya somos muchos. Viviendo, compartiendo un espacio limitado y finito como es la vía pública”.

P: ¿La conducción con móvil es el problema ahora mismo más importante de la conducción?

R: “Desde el año 2016, la primera causa de accidentes mortales son las distracciones y esto tiene un nombre, teléfono móvil y WhatsApp. Cuando hay un problema en seguridad vial la fórmula es informar, informar y concienciar, vigilancia y control. Informo, pero luego tengo que vigilar y controlar porque si no, no se cumple. Hemos hecho campañas hasta la saciedad explicando el riesgo que supone el móvil y estamos con la vigilancia y control. Y en el proyecto de Ley de Tráfico que está en trámite de reforma del permiso de conducción por puntos, subimos a seis puntos si lo llevas en la mano. Porque algo hay que hacer. Es la primera causa, tenerlo en la mano. Nos parece que es gravísimo y lo elevamos a 6 puntos. Yo creo que el teléfono móvil no es solo un problema de seguridad vial, empieza a ser un problema social”.

P: ¿Perderemos seguridad con la eliminación de los 20 kilómetros por hora para adelantar, que espera aprobarse en el Senado?

R: “20 km/h para adelantar es una anomalía en toda Europa. Uno dificulta la comunicación de que la velocidad es el factor de riesgo. ¿Por qué? Porque las excepciones debilitan la norma. Si es 90, es 90. Si cuando adelanto puede ser hasta 110, debilita la norma y nos dificulta la sustitución de los radares de punto por los radares de tramo. Con los de punto no tengo problema, pero queremos poco a poco ir sustituyendo el radar de punto por el radar de tramo. Nos parece más justo. Y es la tendencia que hay en Europa”.

P: Pero estás más tiempo en el carril contrario…

R: “Dificulta un poco el mensaje de la velocidad, es ésta y punto, y no hay excepciones. Toda Europa va hacia radares de tramo en carretera convencional. Y esa norma nos dificultaría la sustitución de los radares de punto por radares de tramo, porque todo el mundo diría que está adelantando”.

P: Parece que el objetivo es ponérselo fácil a la DGT…

R: “Si quieres populismo, te contestaré con otra frase populista. El objetivo de la DGT es cero sanciones porque todo el mundo cumple las normas. Nuestro objetivo no es sancionar más, es todo lo contrario, es sancionar menos porque hemos conseguido que todo el mundo cumpla las normas. ¡Qué bonito!”

P: ¿Instalar radares es la única medida posible para bajar la velocidad?

R: “Bueno, además del diseño de la vía, la única manera son los radares. Es verdad que el diseño de la vía te dice a qué velocidad puedes ir, pero los radares son la única medida que permite el control de la velocidad”.

P: Pero vamos a seguir teniendo más…

R: “En Francia hay 4.000 radares, en el Reino Unido, 8.000 y nosotros tenemos 1.300. Nuestra idea es ir a carretera convencional, que es donde tenemos los problemas y priorizar el radar de tramo sobre el radar de punto. Esta es nuestra línea de trabajo ahora, ir a las secundarias y priorizar el radar de tramo sobre el radar de punto”.

P: Entonces se quitarán radares de puntos fijos y se pondrán de tramo

R: “Hay que verlo. Pero ahora nos gusta más y nos parece más justo medir en un tramo de varios kilómetros si te has excedido… Nuestro objetivo es ir a secundarias y priorizar los radares de tramo”.

P: En 2020, ¿hubo menos sanciones?

R: “Hubo menos sanciones por velocidad porque bajó el tráfico, pero bajaron menos de lo que lo hizo el tráfico. Hay quien dice que al estar las carreteras más vacías, invita a correr más. Y yo añado que probablemente la Guardia Civil de Tráfico redujo sensiblemente los controles de alcohol y de drogas por el Covid y tengo la impresión de que lo compensaron con más controles de velocidad”.

  • Tesla in talks to build factory in Spain
    Barcelona, June 8, 2023.- Tesla is in talks with the leaders of the regional government of Valencia in Spain to build a car factory, the Spanish newspaper Cinco Diasreported, citing unidentified sources close to the discussions. The company’s total investment in the …
  • El diseño de los vehículos asistido con inteligencia artificial
    Barcelona, 7 de junio del 2023.- Según ha informado Coche Global, el diseño ha ganado peso en los últimos años en el proceso creativo de fabricación de un coche, pero parece que se queda a salvo de la amenaza creciente de la inteligencia …
  • Normativa europea para el reciclaje del automóvil: 95% reutilizable
    Barcelona, 6 de junio del 2023.- La Patronal de Concesionarios de Automóviles, Faconauto, ha recordado que el 95% del vehículo tiene que ser reutilizado. En concreto: En nuestro país, los establecimientos conocidos popularmente como desguaces reciben el nombre oficial de Centros …
  • Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
    Barcelona, 5 de junio del 2023.– Según informa hoy Coche Global, la fábrica de Seat de Martorell sigue desafiando la incertidumbre del contexto económico y prevé cerrar el año 2023 con un nivel de producción que superará las 500.000 unidades, lo que supone rebasar …
  • Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
    Barcelona, 1 de junio del 2023.- Según informa la revista Motor.es, la cuota de mercado del coche eléctrico en mayo se sitúa en el 4,79%. En cuanto a las cifras de ventas acumuladas, son igualmente positivas. En el periodo comprendido …
Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.