¿Carga inalámbrica para los coches eléctricos?: Volkswagen desarrolla esta tecnología

Barcelona, 2 de noviembre del 2021.– La revista Híbridos y Eléctricos ha publicado la siguiente información en la que explique el desarrollo de la tecnología de carga inalámbrica para vehículos eléctricos por parte de Volkswagen.

La tecnología de carga inalámbrica para los vehículos eléctricos está más cerca que nunca. Ya hemos visto en numerosas ocasiones los avances que se están produciendo en este campo tecnológico. Algo que algunas marcas de vehículos de transporte público incluso ya han implantado. Ahora, desde el Grupo Volkswagen se están realizando importantes avances en este aspecto, algo que dará a su próxima generación de coches eléctricos una mayor facilidad a la hora de recargar sus baterías sin necesidad de cables

A día de hoy se conoce que existe una asociación entre el propio Grupo Volkswagen, el Laboratorio Nacional Oak Ridge y la Universidad de Tennessee, de cara a llevar a cabo el desarrollo de esta tecnología para ciertos modelos eléctricos del Grupo. Todo esto se está llevando a cabo a través del Centro de Innovación Knoxville, el cual es propiedad de Volkswagen Group of America, donde ya cuentan con un importante avance en la materia, según un reciente informe publicado por la propia marca. 

Hasta ahora, la capacidad de recarga de estos coches era muy pobre, unido a un calentamiento general del sistema bastante preocupante. Hoy ya cuentan con un importante aumento en la velocidad de recarga inalámbrica de sus modelos, pasando de los 6,6 kW con los que contaba anteriormente hasta los 120 kW de potencia de recarga que ya han conseguido. Esta diferencia es más que notable pero sus planes no se estancan ahí, ya que el objetivo de los ingenieros y directivos de la firma es establecer una potencia de recarga superior a los 300 kW. Suficiente como para recargar un Porsche Taycan hasta el 80 por ciento en apenas 10 minutos, cifras parejas a lo que podemos obtener a día de hoy enchufándolo a un puesto de carga ultra rápida. 

Uno de los mayores inconvenientes que presentaba a día de hoy esta tecnología era la pérdida de energía entre el dispositivo emisor y el receptor, algo bastante habitual en este formato de recarga, ya no sólo de vehículos, sino de la mayoría de dispositivos tecnológicos. Los avances aquí han sido muy importantes, ya que han conseguido que dicha pérdida se reduzca a tan sólo un 2 por ciento, logrando un 98% de eficiencia de recarga

Xin Sun, director del Laboratorio Nacional Oak Ridge, ha asegurado a los medios su especial gratitud al Grupo Volkswagen por contar con su apoyo para llevar a cabo el desarrollo de este sistema de recarga inalámbrica. Para ello, se ha diseñado específicamente una bobina electromagnética multifase con una electrónica de potencia, gracias a lo que consiguen proporcionar altos niveles de transferencia de energía a través de un sistema compacto. Con esto se consigue directamente una práctica desaparición de daños colaterales en la salud de la batería del propio vehículo. 

La finalidad de este proyecto es conseguir llevar esta tecnología, por el momento, a modelos punteros del Grupo, como el Porsche Taycan, con el que se han llevado a cabo prácticamente todos los estudios de viabilidad. Además de esto, están trabajando en el desarrollo de nuevos materiales compuestos a partir de fibras vegetales, ya que los empleados actualmente cuentan con unas materias primas finitas y muy difíciles de reciclar. Un enfoque muy parecido a lo que BMW ya propuso hace unos meses con el BMW i Vision Circular Concept presentado durante el pasado Salón del Automóvil de Múnich 2021.

A pesar de todo, aunque desde el Grupo Volkswagen pongan un importante empeño en lograr el desarrollo de este sistema, de manera paralela se debería de estudiar la implementación de la infraestructura necesaria para llevar a cabo dicha recarga, algo de lo que es posible que recibamos noticias a lo largo de los próximos meses.

  • Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
    Barcelona, 25 de mayo del 2023.- Según informa el periódico ABC, las islas españolas de las Baleares y las Canarias son las que registran un mayor número de vehículos con riesgos asociados, un 27,85 % en ambos casos, lo que …
  • 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
    Barcelona, 24 de mayo del 2023.- La electrificación del parque de automóviles, intensa en países como China y otros del Norte de Europa, parece que se extenderá más rápido en 2024 por el resto de países del Viejo Continente. Esto …
  • Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
    Barcelona, 23 de mayo del 2023.- La revista AutoBild ha publicado una clasificación con los 10 coches más baratos que se pueden adquirir en este momento: Comenzamos con el que es, actualmente, el coche con Etiqueta ECO más barato que …
  • “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
    Barcelona, 22 de mayo del 2023.- Automobile Barcelona, cierra la edición de 2023 como gran cita europea del año para marcas y aficionados. Con 31 firmas y 14 primicias presentadas, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona …
  • “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
    Según informa Car and Driver, la industria y los consumidores pedían un plan para fomentar la regeneración del parque de automóviles español con el que acelerar, además, la transformación hacia un mercado eficiente y más seguro, como reclaman desde varias asociaciones. El Gobierno finalmente lanzó el Plan Moves, con varias generaciones ya a sus espaldas, y actualmente con la tercera entrega en vigor.
Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.