Prospectiva Automóvil: ¿Cómo evolucionará la conducción en los próximos diez años?

Barcelona, 4 de noviembre del 2021.- La revista Autofácil destaca en la siguiente información los cambios en la interfaz y la conducción de los coches hasta el 2030.

La evolución de los sistemas de propulsión y la del resto de tecnologías del automóvil son dos procesos que están vinculados por la necesidad de desarrollar plataformas (o más concretamente, kits modulares) para implementar los primeros. La creación de estas plataformas radicalmente nuevas abre la puerta a actualizar absolutamente todo lo demás y, especialmente, las ayudas a la conducción y el interfaz con el usuario.

Asistentes al poder

Una de las mejoras más importantes que se pueden realizar al desarrollar una nueva plataforma es la actualización del ‘paquete de sensores’. Es decir, montar sensores más variados, mejorados y capaces de comunicarse mejor entre sí. El paquete de sensores determina de qué van a ser capaces los asistentes a la conducción que se implementen sobre esa plataforma.

Conducción autónoma

Los niveles 3 y 4 de conducción autónoma van a suponer un cambio radical en la forma en que usamos el automóvil, y nos van a ir preparando de manera progresiva para el momento en el que dejemos de conducir de manera voluntaria… o incluso, para cuando, en determinados entornos, se prohíba la conducción manual por resultar ‘demasiado’ peligrosa.

  • Nivel 3: conducción condicionada Este tipo de conducción autónoma ya está disponible en Alemania. El término condicionada significa que el coche sólo puede asumir la conducción cuando se cumplen ciertas condiciones… y mientras se encuentre un humano al volante, que no tiene que conducir, pero sí debe de estar disponible para asumir la conducción en un tiempo razonable (de segundos) si se dejan de verificar esas condiciones. Actualmente, son condiciones bastante restrictivas. Debemos encontrarnos en una vía sin cruces (es decir, una autovía) que haya sido ‘homologada’ (tras verificar que se cumplen condiciones como una buena señalización; en Alemania ya se ha autorizado en 13.500 km de autobahn). Además, debemos de circular a menos de 60 km/h por encontrarnos en un atasco (nos deben preceder más coches que también circulan despacio). En la práctica, el coche conduce solo en atascos y hasta 60 km/h. El aumento de esa velocidad será lento y progresivo, porque requiere cambios legislativos.
  • Nivel 4: conducción automatizada Este nivel permite al coche funcionar sin la presencia del conductor, de forma puntual y muy restringida. La aplicación clave inicial va a ser el aparcamiento automático en lugares habilitados para prestar esa función (como, por ejemplo, el aeropuerto de Stuttgart).

Digitalización y conectividad total

En una primera etapa, el coche se va a digitalizar, convirtiéndose en una extensión del móvil. Con frecuencia (por ejemplo, en el caso de los sistemas multimedia Android Automotive que están comenzando a ofrecer Volvo y Renault), esto va a ser literal, compartiendo incluso el mismo sistema operativo. Así, se va a difuminar la clara barrera que existe actualmente entre el interfaz del coche y tu móvil.

  • La segunda etapa, consecuencia de la primera, va a ser que el coche va a necesitar que compartas datos personales para funcionar. Esto es algo que ya ocurre a pequeña escala. Por ejemplo, si quieres datos de tráfico en tiempo real, o que el coche te recuerde dónde has aparcado, primero tienes que compartir tu posición. Sin embargo, hablamos de compartir datos a lo grande. Si quieres tener streaming de audio ‘transparente’ (sin tocar nada), tendrás que compartir tus cuentas en plataformas de contenido. Si quieres que se configure el mismo perfil en todos los coches que conduzcas (por ejemplo, al montarte en un carsharing), tendrás que compartir esos datos con los fabricantes (directamente, a través de tu cuenta de Google o de alguna otra manera).
  • La combinación entre datos y una plataforma capaz de ejecutar las misma aplicaciones que un móvil (convenientemente adaptadas a la conducción, para que resulten seguras) se va a traducir en nuevos modelos de negocio que aún no podemos anticipar, pero que van a cambiar la experiencia de viaje en coche en la misma medida que los móviles han cambiado la de pasear por la calle.
  • En última instancia, la conducción autónoma va a liberar un montón de tiempo que se va a emplear en productividad y ocio. Es decir, en trabajar y consumir contenidos multimedia, que se financiarán por suscripción o mediante anuncios personalizados en base a los datos que vamos a compartir antes, durante y después de estar en el coche.
  • Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
    Barcelona, 5 de junio del 2023.– Según informa hoy Coche Global, la fábrica de Seat de Martorell sigue desafiando la incertidumbre del contexto económico y prevé cerrar el año 2023 con un nivel de producción que superará las 500.000 unidades, lo que supone rebasar …
  • Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
    Barcelona, 1 de junio del 2023.- Según informa la revista Motor.es, la cuota de mercado del coche eléctrico en mayo se sitúa en el 4,79%. En cuanto a las cifras de ventas acumuladas, son igualmente positivas. En el periodo comprendido …
  • Diagnóstico de la industria europea del automóvil
    Barcelona, 31 de mayo del 2023.- La revista Cadena de Suministro ha publicado un extenso análisis sobre los retos y previsiones de la industria de la automoción: El mercado automovilístico se recupera lentamente de los efectos de la crisis del Covid-19, …
  • Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un año
    Barcelona, 30 de mayo del 2023.- Según informa la revista Infotaller, el último Consejo de Ministros de este lunes ha acordado modificar el marco de concesión de las ayudas del plan Moves III para impulsar el vehículo eléctrico, incorporando la posibilidad de …
  • “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”
    Barcelona, 29 de mayo del 2023.- Según informa la patronal de los Concesionarios de Automóviles, Faconauto, la posventa representa una excelente oportunidad para los concesionarios y constituye una puerta de entrada para futuras ventas, tanto de vehículos nuevos como de vehículos usados. …
Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.