Barcelona, 24 de enero del 2023.- Según informa Infotaller, en 2022, los desguaces o Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) recibieron 637.210 automóviles (turismos M1 y comerciales ligeros N1) para su correcta descontaminación y tratamiento medioambiental, según datos facilitados por la asociación Sigrauto, de la que Aedra forma parte.
Según Aedra, Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil, la cifra supone una caída del 12,38% respecto a 2021 y del 21,7% respecto al año 2020 y es la tercera más baja de las últimas dos décadas, siendo la más baja las 611.446 unidades del año 2016 y la segunda las 620.055 unidades del año 2017.
La edad media de esos 637.210 automóviles ha sido de 20,52 años, lo que supone un nuevo récord. Según Manual Kindelan, director general de Sigrauto, “el motivo no es otro que la situación de incertidumbre y la crisis económica, que están llevando a que los propietarios alarguen la vida de sus vehículos al máximo“.
“En marzo de 2021 Anfac estimó que para lograr los objetivos de descarbonización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) sería necesario achatarrar 19 millones de coches en el periodo 2021-2030. Ya el año pasado señalábamos que con la cifra de 727.270 vehículos tratados en 2021 se lograrían alcanzar los 19 millones de vehículos achatarrados en 2045 y, con la nueva cifra de 2022, el plazo se retrasa aún un poco más“, continúa.
Aedra explica: “Todo el sector del automóvil está advirtiendo de las consecuencias que puede tener para nuestro país no adoptar ninguna medida efectiva para lograr rejuvenecer el parque actual de vehículos. Sin duda las principales están ligadas a aspectos medioambientales como el cambio climático o la calidad del aire, pero también afecta de forma importante a la seguridad vial y a la economía”.
“Mientras la situación económica se mantenga y no se adopte ninguna medida, es de esperar que el mercado siga comportándose de forma similar a como ha sucedido en 2021 y que las ventas de vehículos nuevos sigan por debajo de lo deseable. Por tanto, también llegarán al final de su vida útil menos vehículos de los que sería necesario para cumplir con los objetivos de descarbonización y mejorar la calidad del aire”, ha concluido Manuel Kindelan.
- El precio medio de los coches de segunda mano se ha triplicado y ya está en los 17.990 euros
- Radares privados: Control de velocidad en las carreteras con vehículos particulares
- Nueva filosofía empresarial: “El mismo coche de por vida con actualizaciones del fabricante”
- ¿Una batería “eterna” para vehículos? Pues…
- Características de los nuevos “peajes fluidos” para evolucionar a carreteras de pago