Barcelona, 10 de abril del 2023.- Según informa la revista Autopista, el renting de coches ha comenzado 2023 con muy buen pie debido en parte a la vuelta a la normalización de producción y logística. En el primer trimestre del año ha matriculado un 60,37 por ciento más respecto a 2022.La vuelta a la normalidad ha hecho que alcance las 78.888 unidades por las 46.073 del año pasado, según la Asociación Española del Renting (AER). El mercado total, por su parte, ha tenido en este primer trimestre un incremento del 41,9 por ciento hasta las 278.702 unidades.
El peso del renting sobre el total de matriculaciones se incrementa en tres puntos respecto a 2022, llegando a al 26,51 por ciento, al tiempo que en marzo de 2022 era del 23,46 por ciento. En el caso de derivados y furgonetas la penetración es del 43,15 por el 34,63 a marzo de 2022. Además, la penetración en el canal de empresa se acerca al 50 por ciento, 46,5 por ciento mientras que en marzo de 2022 era el 42,86 por ciento.
Como viene siendo habitual, el incremento de la inversión total en la adquisición de vehículos en el acumulado es mayor que el crecimiento, se siguen comprando coches más caros, crece un 63,49 por ciento más que en 2022, 1.639 millones de euros por 1.002,53.
Si analizamos las matriculaciones por tipo de propulsión, el 34 por ciento sigue siendo el Diesel y el 30,18 gasolina. Ahora bien, en los tres primeros meses de 2023, la suma de los vehículos de energías alternativas ya suponen el 35,83 por ciento. Las distintas modalidades de electrificados, eléctrico puro, de autonomía extendida e híbrido enchufable) supusieron el 10,28 por ciento del total.
En el primer trimestre, la marca más matriculada en renting ha sido Volkswagen, seguida de Toyota y de Peugeot. A continuación Ford, Renault y Mercedes. Por modelos, el Fiat 500, Nissan Qashqai y Citroën Berlingo ocuparon las primeras posiciones.
Para el presidente de la Asociación Española del Renting, José-Martín Castro Acebes, es “muy significativo que en el mes de marzo el renting alcance casi el 30 por ciento del mercado”, algo que ratifica el “buen momento que vive el sector del sector”. Estas cifras ponen de manifiesto que los fabricantes están normalizando sus procesos de fabricación y logística. Castro Acebes espera que esta tendencia continúe “confiamos en que la tendencia positiva se mantenga en los próximos meses, tanto para el conjunto del sector como para el renting”.
- El diseño de los vehículos asistido con inteligencia artificial
- Normativa europea para el reciclaje del automóvil: 95% reutilizable
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% más
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayo
- Diagnóstico de la industria europea del automóvil