2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa

Barcelona, 24 de mayo del 2023.- La electrificación del parque de automóviles, intensa en países como China y otros del Norte de Europa, parece que se extenderá más rápido en 2024 por el resto de países del Viejo Continente. Esto es lo que ha publicado La Tribuna de Automoción:

El cambio de paradigma se producirá en 2024, cuando, por primera vez, los 100% eléctricos (17%), superarán a los diésel (15,1%), mientras que los híbridos se situarán en un 10,3%, los enchufables en el 9%y los de gas en el 2,2%. Por su parte, las motorizaciones de gasolina se mantendrán en el 46,2%.

No obstante, según expone el director comercial de la consultora, José María López, para ver este hito en España aún habrá que esperar, puesto que la previsión de conclusión de este ejercicio sitúan al gasóleo en un porcentaje del 17,2%, y en 2024 será idéntico, mientras que los cero emisiones pasarán de un 4,5% a un 6,5%. También es más bajo que en el resto del continente la pujanza de los híbridos enchufables, con un pronóstico de un 5,9% y un 6,9%, respectivamente. Esta penetración inferior en nuevas tecnologías repercutirá en una matriculación de los gasolina del 55,8% en 2023 y de 53,9% en 2024.

En el caso de nuestro país, para que los eléctricos puros superen a los diésel habrá que esperar a 2027 cuando los primeros conseguirán el 16,4% del mercado y los segundos un 12,4%. Curiosamente, los híbridos enchufables habrán perdido décimas de share, alcanzando un 6,1% del mercado. En ese momento, en Europa, los que emplean sólo baterías ya estarán en el 34,6%, cerca de sobrepasar a los gasolina (37,3%).

En relación a las ventas globales, nuestro mercado deberá esperar hasta 2024 para superar el millón de matriculaciones. Entonces, se alcanzarán las 1.071.231 unidades, mientras que 2023 acabará en 973.087, un 19,6%, por encima de las 813.586 matriculaciones de 2022 (a día de hoy la subida es de un 29,7%, con 361.191 automóviles, según los datos de Autoinfor).

Por canales, el de particulares continuará siendo mayoritario en 2023 y 2024, con 437.077 (+17,65%) y 476.536 operaciones (9,03%), respectivamente, aunque el rent a car es el que más crecerá al pasar de 98.859 compras a 152.266 (+54,02%) este curso y a 183.251 (+20,34%), el siguiente. El rentingtambién mantendrá su empuje con un incremento del 13,71%, con 201.047, frente a 176.812 de 2022. En 2024, subirá hasta las 219.000 (+8,93%).

Las transacciones de las empresas puras también se incrementarán de 78.069 a 93.792 en 2023 (+20,14%) y a 102.717 (+9,52%), el año siguiente. Por contra, las automatriculaciones se mantendrán estables en las 88.905 en este ejercicio y a 89.727 del próximo, cuando en 2022 era de 88.350.

Por último, el vehículo de ocasión subirá un 16,3% entre 2023 y 2022, creciendo de 1.891.237 unidades a 1.922.062. Esta cifra aumentará hasta las 2.032.176 en 2024, +5,73%. Sin embargo, en este campo los automóviles de más de 10 años caerán un 2,15% hasta las 1,124 millones de unidades en 2023, recuperando algo de fuelle en 2024, con 1,152 millones.

Information by La Tribuna de Automoción

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.